Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de julio de 2025Ni el riesgo geopolítico ni las amenazas comerciales frenan el avance de los activos de riesgo 13 de julio de 2025Aranceles y dependencias estratégicas: dos caras de la misma moneda 11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El coste del transporte marítimo Asia/ Europa empieza a descender
EconomíaServicios

El coste del transporte marítimo Asia/ Europa empieza a descender

Tras semanas al alza por los ataques hutíes a barcos comerciales en el mar Rojo, el último dato del coste del transporte marítimo apunta al inicio de la moderación del precio de los fletes en los trayectos que parten de Asia.

RedaccionRedaccion—28 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los precios del transporte de mercancías por mar han comenzado a reducirse después de la escalada de costes provocada por los ataques de rebeldes hutíes a las embarcaciones comerciales que transitaban por el mar Rojo. Tras una ligera estabilización de la situación, se ha podido observar el precio de los fletes para los trayectos entre países asiáticos y Europa han empezado a descender.
El coste del transporte de mercancías provenientes de Asia ya es algo menor, pero los trayectos en sentido contrario, partiendo desde Europa, han continuado encareciéndose, aunque el incremento de precios experimentado ha sido menos intenso que las subidas anteriores. Los precios de los fletes se dispararon a principios de 2024 después de que EEUU y Reino Unido respondiesen con represalias a los ataques yemeníes que habían comenzado en noviembre.

El coste de transportar un contenedor de 40 pies desde los países del este de Asía hasta el norte de Europa ha alcanzado los 5.455 dólares este viernes, el dato más reciente publicado en este momento. Esa cifra supone un descenso del 0,7% desde el precio medio de 5.492 dólares registrado el pasado 19 de enero, según la información proporcionada por la plataforma logística global Freightos.
Mayor ha sido la caída en los trayectos desde Asia a los países del Mediterráneo. Los fletes han bajado un 4,8% al pasar de 6.772 dólares a 6.448 en las mismas fechas. Persisten las subidas en las rutas desde el norte de Europa a Asia (del 8 , hasta 1.262 dólares) y desde el Mediterráneo al continente asiático (del 5,5%, hasta 1.330 dólares).

También se aprecia esta moderación en el índice global que elabora Freightos (Global Container Freight Index) y que tiene en cuenta otras rutas, por ejemplo las del Pacífico. El índice ha pasado de 3.093 dólares, el 19 de enero, a 3.411 dólares, este viernes, lo que supone un incremento del 10%. La semana anterior la subida había sido del 18%, ocho puntos porcentuales más.
Una evolución similar muestra el índice que elabora la consultora Drewry, especializada en el transporte marítimo (WCI Composite Container Freight Benchmark Rate). Este indicador ha subido un 5% en la última semana (de 3.776 dólares a 3.964), mientras que en la anterior se había disparado un 23%.

Según Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE), este descenso en los fletes desde Asia hacia Europa y los países del Mediterráneo es normal teniendo en cuenta la fuerte subida que habían experimentado en las primeras semanas del año. «Los precios tenían que ajustarse para no perjudicar el negocio», ha apuntado en declaraciones a EFE. En su opinión, estas subidas tan intensas no estaban del todo justificadas porque el aumento de los costes para las navieras tampoco era tan elevado. «Los barcos tienen que cubrir ahora rutas más largas (rodeando África) para evitar el mar Rojo, pero se ahorran las altas tarifas del canal de Suez», ha explicado.
Lacaci cree que las navieras han aprovechado la coyuntura para actualizar unos fletes que estaban demasiado bajos y que eran inferiores incluso a los vigentes antes de la pandemia. Los cargadores son fabricantes o proveedores que embarcan mercancías en un puerto para que sean transportadas a otro punto.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

Ni el riesgo geopolítico ni las amenazas comerciales frenan el avance de los activos de riesgo

13 de julio de 20250
Firmas

Aranceles y dependencias estratégicas: dos caras de la misma moneda

13 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ni el riesgo geopolítico ni las amenazas comerciales frenan el avance de los activos de riesgo 13 de julio de 2025
  • Aranceles y dependencias estratégicas: dos caras de la misma moneda 13 de julio de 2025
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies