Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El coste laboral se va a las nubes
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

El coste laboral se va a las nubes

El coste laboral por trabajador en términos brutos fue de 36.130,66 euros en 2023, un 5,4% más que en el año anterior, según la Encuesta Anual de Coste Laboral, que completa los resultados de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral.

RedaccionRedaccion—24 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si se restan las subvenciones y deducciones que se recibieron de las Administraciones Públicas, se obtiene un coste neto de 35.897,47 euros, con un crecimiento anual del 5,4%.
El salario bruto anual fue de 26.555,89 euros en 2023, un 4,7% más que en 2022. Esta cifra representó el 73,50% del coste laboral.El coste no salarial por trabajador aumentó un 7,3% respecto al 2022, alcanzando los 9.341,58 euros. Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social fueron la partida más importante, con 8.640,24 euros por trabajador, el 23,91% del coste laboral.
Los sueldos y salarios y las cotizaciones a la Seguridad Social constituyeron, conjuntamente, el 97,4% del coste bruto.

El coste laboral por trabajador osciló entre los 22.101,0 euros anuales brutos por trabajador en la Hostelería y los 83.073,7 euros en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire Acondicionado. Atendiendo a la variación del coste laboral respecto al año anterior, el crecimiento del coste laboral fue mayor en Comercio al por mayor y al por menor; Reparación de vehículos de motor y motocicletas y en Actividades administrativas y Servicios.
Por el contrario, Actividades financieras y de seguros y Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire Acondicionado registraron los menores aumentos anuales en el coste laboral.Las secciones económicas con mayores sueldos y salarios en el año 2023 fueron Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire Acondicionado y Actividades financieras y de seguros. Estas dos actividades también fueron las que generaron mayores beneficios sociales.
Por su parte, las Actividades artísticas, Recreativas y de Entretenimiento e Información y comunicaciones presentaron las subvenciones y deducciones más elevadas.

Los costes laborales más elevados en 2023 se dieron en Comunidad de Madrid (42.568,60 euros), País Vasco (41.424,62) y Comunidad Foral de Navarra (38.955,06). Por el contrario, los más bajos se observaron en Extremadura (28.233,70 euros), Canarias (30.143,87) y Región de Murcia (31.472,20).Atendiendo a la variación del coste laboral respecto al año anterior, Illes Balears, Comunidad Foral de Navarra y Aragón presentaron las tasas más elevadas. Por el contrario, Extremadura, Cantabria y Comunitat Valenciana registraron los menores aumentos.

La mayor parte de los centros (el 95,6%, que correspondieron al 86,9% de los trabajadores), estuvieron regulados por convenios colectivos en el año 2023. El ámbito con mayor proporción fue el inferior al estatal (convenios sectoriales autonómicos, provinciales, etc.).Del total de trabajadores con convenio, un 4,1% vieron modificadas sus condiciones de trabajo respecto a lo que se establecía en el convenio colectivo de referencia. Por componentes, el coste laboral más alto se dio en aquellos centros regulados mediante otra forma que no era el convenio colectivo.


• El coste total por trabajador fue de 36.130,66 euros brutos durante 2023, un 5,4% más que en el año anterior. El coste neto aumentó un 5,4%, hasta 35.897,47 euros.
• El salario anual bruto por trabajador fue de 26.555,89 euros, un 4,7% más que en 2022.
• El coste no salarial por trabajador aumentó un 7,3% respecto al 2022, alcanzando los 9.341,58 euros.
• El 95,6% de los centros, que representaron al 86,9% de los trabajadores, regularon sus relaciones laborales mediante convenio colectivo.
• El 4,1% de los empleados con convenio vieron modificadas sus condiciones de trabajo durante el año 2023.


 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies