Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Iberdrola vende su negocio en Hungría 18 de septiembre de 2025VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona 18 de septiembre de 2025NORGES BANK: BAJA LOS TIPOS UN 25% 18 de septiembre de 2025EMPRESARIOS; contra la atención al cliente en catalán 18 de septiembre de 2025Seguridad Social dispara su deuda un 8,6% 18 de septiembre de 2025MAPFRE RE; en el top 15 de las grandes reaseguradoras 18 de septiembre de 2025TORRES: Hacienda ya tiene las propuestas de los PGE
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El coste total de los despidos cae un 25%
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

El coste total de los despidos cae un 25%

El coste de los despidos rondó los 185 millones de euros en cantidades reconocidas a los trabajadores, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo correspondientes al primer trimestre de este 2023.

RedaccionRedaccion—24 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cantidad, que incluye las derivadas de sentencias y de actos de conciliación, supone un 25% menos que los 246 millones gastados por las empresas por esta causa durante el primer trimestre de 2019, el último antes de la pandemia; y la mitad que en el primer trimestre del crítico año 2013. Por otro lado, apenas un 16% del total de asuntos judiciales resueltos durante el primer trimestre de este año se saldaron con sentencias desfavorables al trabajador, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo.
De los casi 82.500 asuntos judiciales del orden social resueltos durante enero, febrero y marzo, en torno al 16% concluyó con una sentencia desfavorable al trabajador; esto es, algo más de 13.000 casos.

Sin embargo, la cuarta parte de estos 82.500 casos acabó sin juzgarse, debido a un desistimiento, que se produjo en el 26% del total de casos, esto es, en casi 22.000. Un porcentaje similar acabó en sentencias favorables al trabajador, ya sea en todo lo reclamado o solo en una parte; es decir, algo más de 21.000 asuntos, que suponen casi el 26% del total durante este primer trimestre del presente año.
Si sumamos los actos de conciliación, el total de estos asuntos más los resueltos a favor del trabajador, ya sea en todo o en parte, rozan la mitad del total; algo más de 40.000.
De los 82.500 asuntos judiciales resueltos, unos 26.500 corresponden a despidos individuales. Aquí las sentencias desfavorables al trabajador apenas suponen el 5,6% del total de despidos; es decir, una tercera parte de lo que suponen en el conjunto de decisiones judiciales, incluyendo los despidos.

Las sentencias favorables en todo o en parte al trabajador suman unas 5.500; es decir, un 20% del total de sentencias sobre despidos individuales. Si se le suman los 11.300 actos de conciliación, el total de sentencias sobre despidos con decisiones favorables al trabajador o resueltas en conciliación rozan las 17.000; es decir, casi un 65% por ciento del total.
Ahora bien, también en este caso de los despidos el mayor número de casos (sin tener en cuenta la conciliación) acaba en desistimiento, y por tanto sin juzgarse; esto es, unos 5.500 de uno total de 26.500; o sea, más del 20% del total.

El total de asuntos judiciales que tuvieron lugar durante el primer trimestre se solventó con el reconocimiento de cerca de 262 millones de euros en cantidades a favor de los trabajadores, incluyendo las sentencias y los actos de conciliación. En el caso de los despidos individuales, estas cantidades supusieron cerca de 185 millones de euros en conjunto. Una cantidad que dividida entre los 17.000 asuntos resueltos en conciliación o con decisiones favorables en todo o en parte al trabajador arroja una media cercana a los 11.000 euros por asunto, según los datos del primer trimestre de este 2023.
Continuando con los despidos, los actos de conciliación acaparan cerca del 60% de las cantidades reconocidas a los trabajadores en este período, con casi 109 millones de euros sobre un total de 185,5 millones de euros en este período; mientras que el otro 40% corresponden a sentencias, unos 76,5 millones de euros, en números redondos.
Con todo, esta cantidad de 262 millones de euros reconocida a los trabajadores por el conjunto de asuntos judiciales en el primer trimestre dista mucho de situarse en máximos en la serie histórica; muy lejos de los más de 600 millones de euros reconocidos en el segundo trimestre de 2013; si bien, triplica de largo los 82 millones reconocidos en otro primer trimestre, el de 2008.

En 2019, el último año antes de la pandemia, el coste judicial en este sentido superó los 357 millones de euros; en línea con los dos años anteriores en igual trimestre. Una evolución similar en todo caso a la de los despidos en cuanto a las cantidades reconocidas por este motivo a los trabajadores, a raíz de asuntos judiciales.

Así, en el primer trimestre de este año 2023 las cantidades reconocidas por despidos individuales rozaron los 185,5 millones de euros, es decir, casi un 25% menos que en 2019 (246 millones); y en torno a la mitad de los 372 millones de euros reconocidos en el crítico 2013.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

NORGES BANK: BAJA LOS TIPOS UN 25%

18 de septiembre de 20250
Economía

Seguridad Social dispara su deuda un 8,6%

18 de septiembre de 20250
Seguros

MAPFRE RE; en el top 15 de las grandes reaseguradoras

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Iberdrola vende su negocio en Hungría

18 de septiembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona

18 de septiembre de 20250
Economía

NORGES BANK: BAJA LOS TIPOS UN 25%

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

EMPRESARIOS; contra la atención al cliente en catalán

18 de septiembre de 20250
Economía

Seguridad Social dispara su deuda un 8,6%

18 de septiembre de 20250
Seguros

MAPFRE RE; en el top 15 de las grandes reaseguradoras

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Iberdrola vende su negocio en Hungría 18 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona 18 de septiembre de 2025
  • NORGES BANK: BAJA LOS TIPOS UN 25% 18 de septiembre de 2025
  • EMPRESARIOS; contra la atención al cliente en catalán 18 de septiembre de 2025
  • Seguridad Social dispara su deuda un 8,6% 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies