Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El crecimiento de afiliación se acelera
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

El crecimiento de afiliación se acelera

El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 193.585 en marzo, incremento que en términos desestacionalizados equivale a un ascenso de 62.000 (cifras desestacionalizadas por Funcas), muy similar al incremento registrado en febrero, y superior al observado en los nueve meses previos.

RedaccionRedaccion—2 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como resultado, el crecimiento intertrimestral en el primer trimestre de 2024 se aceleró hasta el 0,7%, desde el 0,5% del trimestre anterior. En términos desestacionalizados, el empleo aumenta en la agricultura, la industria y, sobre todo, los servicios, mientras que se reduce, por segundo mes consecutivo, en la construcción. Dentro de los servicios, destaca el tirón de la hostelería. Casi la tercera parte de los nuevos afiliados de marzo son de nacionalidad extranjera, que mantienen el intenso ritmo de crecimiento que ya se observó el año pasado. En el conjunto del primer trimestre,
su tasa de crecimiento intertrimestral fue del 2,3%. De los 525.414 afiliados que se han creado en el último año (desde marzo de 2023 hasta marzo de 2024) 208.231 han sido de nacionalidad extranjera y 317.183 de nacionalidad española.
Por otra parte, cabe señalar que desde el 1 de enero de este año los becarios que no reciben remuneración cotizan dentro del Régimen General por cuenta ajena de la Seguridad Social. Pese a que esta circunstancia puede haber distorsionado algo al alza las tasas de crecimiento, es improbable que el impacto sea significativo, y por tanto no empaña el buen resultado de conjunto.

El número de desempleados registrados en marzo se redujo en 33.405. En el conjunto del primer trimestre de 2024 el desempleo descendió un 1,8%. Los demandantes de empleo ocupados, dentro de los cuales se incluyen los fijos discontinuos, se redujeron en el mes en 72.598. En cuanto a los contratos, en marzo se firmaron un 14,6% menos que un año antes. Se mantiene una ligera tendencia descendente, algo más acusada en los indefinidos El gasto en prestaciones sigue creciendo más que el número de beneficiarios
En los dos primeros meses de 2024 se mantiene la tendencia iniciada el año anterior de crecimiento en el número de beneficiarios por prestaciones por desempleo, que aumentaron un 1,3% sobre el
mismo periodo del año previo. El gasto en prestaciones creció a un ritmo mayor, un 4,1%. La tasa de cobertura continúa la trayectoria ascendente del año anterior, situándose en el 71,8% en términos desestacionalizados.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies