Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El crecimiento del PIB sorprende al alza en el último trimestre del 2023
Firmas

El crecimiento del PIB sorprende al alza en el último trimestre del 2023

El crecimiento del PIB truncó la tendencia de moderación del trimestre anterior y anotó un notable avance en el 4T 2023.

Oriol Carreras Baquer CaixaBank ResearchOriol Carreras Baquer CaixaBank Research—30 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, el PIB, en el último trimestre de 2023, creció un 0,6% intertrimestral (2,0% interanual), por encima del 0,4% que se registró en el 3T 2023 (revisado, a su vez, en 0,1 p. p. al alza desde el 0,3%) y también sustancialmente por encima del crecimiento registrado en el promedio de la eurozona (0,0% t/t). El crecimiento en el 4T ha superado nuestras expectativas, que anticipaban un avance del PIB del 0,3% intertrimestral (aunque los últimos indicadores disponibles ya apuntaban a riesgos al alza). A finales de 2023, el PIB se situó un 2,9% por encima del registro pre-pandemia del 4T 2019.

En términos trimestrales, el PIB avanzó un 0,6% en el 4T 2023 (0,4% en el 3T). En términos interanuales, el PIB creció un 2,0% (1,9% en el 3T).La demanda interna aportó 2,1 p. p. al crecimiento interanual del PIB (0,7 p. p. más que el trimestre anterior) y la demanda externa 0,0 p. p. (0,6 p. p. menos que en el 3T).El crecimiento del PIB en el conjunto de 2023 en relación con 2022 es de un 2,5%.El número de horas trabajadas creció un 2,8% interanual en el 4T (1,9% en el 3T). En términos intertrimestrales, las horas trabajadas avanzaron un 0,7%. En el conjunto de 2023, las horas trabajadas anotaron un avance del 1,9%.La productividad por hora trabajada cayó un 0,8% interanual en el 4T 2023 (+0,9% en el 3T). No obstante, en el conjunto de 2023 la productividad por hora trabajada creció un 0,5%.

Principales mensajes y valoración
El crecimiento del PIB truncó la tendencia de moderación del trimestre anterior y anotó un notable avance en el 4T 2023. Así, el PIB, en el último trimestre de 2023, creció un 0,6% intertrimestral (2,0% interanual), por encima del 0,4% que se registró en el 3T 2023 (revisado, a su vez, en 0,1 p. p. al alza desde el 0,3%) y también sustancialmente por encima del crecimiento registrado en el promedio de la eurozona (0,0% t/t). El crecimiento en el 4T ha superado nuestras expectativas, que anticipaban un avance del PIB del 0,3% intertrimestral (aunque los últimos indicadores disponibles ya apuntaban a riesgos al alza). A finales de 2023, el PIB se situó un 2,9% por encima del registro pre-pandemia del 4T 2019.Como es habitual en la publicación del dato flash del PIB, el INE ha revisado el ajuste estacional de los datos entre el 1T y el 3T de 2023. Como consecuencia, se ha revisado a la baja en 0,1 p. p el crecimiento intertrimestral del 1T 2023, del 0,6% intertrimestral al 0,5%, y al alza el crecimiento del 2T y el del 3T, ambos en 0,1 p. p., hasta el 0,5% y el 0,4%, respectivamente. La demanda interna, impulsada por el consumo público, ha sido el principal motor de crecimiento aportando 0,5 p.p. a la variación intertrimestral del PIB. En línea con lo esperado, tras el fuerte crecimiento que registró en el 3T, el consumo privado ha moderado su ritmo de crecimiento hasta el 0,3% intertrimestral, aunque es destacable que se mantenga en positivo dado el incierto contexto global y el aumento de los tipos de interés. En este sentido, los modestos registros de crecimiento de las ventas minoristas ya apuntaban a un desempeño discreto del consumo en el trimestre. En contraposición, el consumo público (que supone alrededor de un 20% del PIB) anotó por tercer trimestre consecutivo un avance muy notable (+1,4% t/t). Más decepcionante ha sido la caída de la inversión en capital fijo (-2,0% intertrimestral), empujada principalmente por la caída de la inversión en bienes de transporte (-6,4% t/t) y en otros bienes de equipo (-4,8% t/t). La inversión en construcción también ha cedido ligeramente (-0,7% t/t), aunque la inversión en construcción residencial ha anotado un ligero avance del 0,2% intertrimestral.

La variación de existencias, también considerada inversión, ha aportado 4 décimas al crecimiento intertrimestral del PIB, y ha compensado el lastre de la inversión en capital fijo.La demanda externa da la vuelta a dos trimestres consecutivos de malos datos y contribuye, en términos trimestrales, ligeramente en positivo (en 0,1 p. p.) al crecimiento del PIB. Tras dos trimestres consecutivos de contracción en los flujos comerciales, en el 4T 2023 tanto las exportaciones como las importaciones anotaron avances sustanciales (+2,9% t/t y +2,7% t/t, respectivamente). Por el lado de las exportaciones, destaca el buen dato del segmento de bienes, que registraron un avance del 3,7% intertrimestral. Los servicios, incluyendo los servicios turísticos, también presentaron avances, aunque más modestos. Por el lado de las importaciones, el segmento de bienes creció con moderación (+1,4% t/t) y destaca, sobre todo, el fuerte avance de las importaciones de servicios (+9,6% t/t), en parte debido a las importaciones de servicios turísticos (+10,5% t/t)

En el 4T 2023, la productividad por hora trabajada cayó un 0,8% interanual, aunque en el conjunto del 2023 la productividad ha aumentado un 0,5%. Tomando una perspectiva más amplia, vemos que la productividad en el 2023 se ha emplazado un 1,4% por encima del nivel de 2019, lo que supone un crecimiento promedio de la productividad de entre 0,3-0,4 p. p. por año, un registro algo inferior al promedio del crecimiento de la productividad que se registró entre 2014 y 2019 (0,5%).El PIB del conjunto de 2023 cerró con un avance del 2,5% respecto al 2022, un registro notable y que supera ampliamente la previsión de crecimiento que teníamos a finales del 2022 (1,0%). Esta sorpresa positiva se explica, principalmente, por el desvanecimiento más rápido del previsto de la crisis energética (recordemos la fuerte bajada del precio de gas que tuvo lugar en el tramo final de 2022 y, sobre todo, en el primer trimestre del 2023), y por el fuerte desempeño del sector exterior español, muy ligado a los servicios, tanto turísticos como no turísticos.La sorpresa positiva del dato de crecimiento del PIB del 4T nos hará revisar al alza la previsión de crecimiento del 2024, actualmente en el 1,4%, debido al efecto arrastre que genera el repunte de crecimiento del 4T-23.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Firmas

Las stablecoins y la incorporación del mundo al sistema del dólar estadounidense.

3 de julio de 20250
Firmas

Indexarse es de boomers 2.0: ahora toca mirar con lupa

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies