Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA 7 de julio de 20251S2025: El precio medio del alquiler sube un 9,93% 7 de julio de 2025Las ventas del comercio minorista de la eurozona caen en mayo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El crédito al consumo en máximos
DESTACADO PORTADAEconomíaFiscalidad Impuestos

El crédito al consumo en máximos

La dificultad de algunos segmentos de población para acceder a una hipoteca ante el repunte de precios empuja a los hogares a apostar por un mayor volumen de gasto en bienes y servicios duraderos.

RedaccionRedaccion—7 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La demanda de crédito al consumo sigue imparable. Las entidades financieras han aprobado operaciones destinadas a la compra de bienes y servicios duraderos durante mayo por valor de 3.873 millones, con un repunte interanual del 15% que le empujan a marcar nuevo récord desde el ejercicio 2008, en pleno estallido de la crisis inmobiliaria en España. No solamente cierra el mejor quinto mes en 17 años, sino es que también se trata de su cota más elevada desde julio de ese año, cuando rebasó los 4.000 millones.

Desde entonces ha oscilado por debajo de este umbral, al que comienza a acercarse al calor de los crecimientos registrados en los últimos meses. En lo que va de 2025 se han concedido operaciones por valor de 17.961 millones, con un avance de casi el 17% frente a los 15.300 millones contabilizados entre enero y mayo del año precedente, según se desprende del Banco de España (BdE). Los vientos de cola que soplan para la economía española, unido a las favorables perspectivas de cara a los próximos meses, así como los niveles de desempleo contenidos, suponen todo un caldo de cultivo para impulsar el crédito al consumo.

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) añade además de estos factores, la escalada en el precio de la vivienda, que veta de algún modo el acceso a una hipoteca a determinados segmentos poblacionales. Ante esta situación, la organización atribuye parte de este ‘boom’ al hecho de que el aumento del precio de los inmuebles empuja a los hogares a destinar la mejora de los ingresos por hogar a un mayor consumo en otro tipo de productos. El VII Barómetro de préstamos al consumo que elabora la citada Asufin recoge que la predisposición a solicitar un préstamo de este tipo se encuentra en máximos. Dicha encuesta, realizada en base a las opiniones hasta marzo, recoge que alrededor del 34% de los usuarios tenían previsto solicitar un crédito al consumo, la cota más alta desde 2018, cuando comenzaron a elaborar dicho informe.

En paralelo, el Observatorio Cetelem recaba con carácter mensual a través de su Barómetro de Consumo la intención de compra de los españoles para los siguientes tres meses. En este sentido, la pretensión de adquirir nuevos productos se concentra en segmentos como el turismo, ropa de deporte, dispositivos electrónicos, muebles y electrodomésticos, que si bien no necesariamente tienen por qué sufragarse con créditos, suelen figuran entre los bienes que las familias costean de esta manera. El crédito al consumo reúne una serie de particularidades. Están diseñados para cubrir necesidades personales por un importe que abarca de 200 a 75.000 euros. Están diseñados para que sean de fácil acceso, porque la banca se cubre las espaldas con tipos de interés más elevados. En mayo, el coste medio se situó en el 6,97%, cotas sobre las que se mueve en los últimos cinco meses. La subida en vertical del precio del dinero había provocado un ligero encarecimiento de los mismos, alcanzando su máximo en enero de 2024, cuando rebasaron el 8%. A partir de ahí la tendencia ha sido decreciente.
En este contexto, el volumen de saldo vivo, es decir, la cantidad de dinero que aún queda pendiente de amortizar, se mantiene imparable, llegando a mayo sobre los 107.500 millones. La última vez que llegó fue en agosto de 2008, justo un mes antes a la quiebra de Lehman Brothers. La primera vez que cruzó la barrera de los 100.000 millones desde la última recesión fue en marzo de 2024, momento a partir del cual ha seguido una senda ascendente. Las perspectivas de cara a los próximos meses continuarán en esta tónica en la medida que las perspectivas sobre la economía se mantengan.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El precio medio del alquiler sube un 9,93%

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Las ventas del comercio minorista de la eurozona caen en mayo

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025
  • CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies