Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El crédito al consumo en su volumen mas alto
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en su volumen mas alto

El mes de noviembre, preludio de las navidades con sus dias black provocó un aumento del crédito al consumo notable que se situó en los 3.306 millones de euros, 500 millones más que en el mes anterior y la cifra más elevada en todo el año.

RedaccionRedaccion—9 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, son los volúmenes más altos de los últimos cuatro años, justo antes de que estallara la pandemia de coronavirus. Así, en noviembre de 2019 el nuevo crédito al consumo se situó en los 3.708 millones de euros. En cambio, en el año de la pandemia, noviembre de 2020, los importes de las nuevas operaciones cayeron hasta los 2.644 millones de euros, lo que suponía un descenso del 28%, mientras que un año más tarde, comenzaban a recuperarse y ya rozaban los 3.000 millones de euros, tras registrar una mejora del 12%. Ya en 2022 se superaron los 3.000 millones de euros por la mínima.

Se trata de la primera campaña de ‘Black Friday’ que tiene lugar con los tipos de interés en el 4,5%, ya que hace doce meses, aunque el organismo que dirige Lagarde ya transitó la senda de la subida de los tipos de interés, éstos cerraron noviembre en el 2%, 250 puntos básicos por debajo de los actuales niveles. En este incremento de los volúmenes ha habido otros dos factores que han sido determinantes. La resistencia del empleo, gracias a que la economía también ha mostrando un mejor comportamiento pese al encarecimiento del precio del dinero, y la moderación de los precios. Y es que la inflación aunque sigue subiendo lo hace con menos fuerza que en 2022. De esta manera, en noviembre los precios registraron un incremento del 3,2%, frente al 3,5% que se anotaron en octubre.

Por tipo de préstamo, el grueso de las operaciones se firmaron en préstamos al consumo a más de un año y menos de 5 años y los superiores a 5 años (con importes similares por encima de los 1.200 millones de euros). En cuanto a los volúmenes de tarjetas de crédito y ‘revolving’ también registraron un comportamiento al alza, superando los 12.000 millones de euros en noviembre de 2023, la cifra también más elevada.
Aunque los bancos han lanzado numerosas campañas de ‘Black Friday’, la subida de los tipos de interés ha convertido a este tipo de préstamos en los más caros desde noviembre de 2015. Y es que tradicionalmente los precios caían como consecuencia de estas campañas agresivas. Así, para noviembre, el tipo de interés TEDR, que no tiene en cuenta las comisiones ni los productos vinculados, de los créditos al consumo se situó en el 7,44%, lo que supone un descenso de 79 puntos básicos frente a octubre.

No obstante, habría que remontarse a noviembre de 2015 para encontrar un tipo de interés más elevado. En ese mes, el interés TEDR marcó un 7,64%. A partir de esa fecha, cayó, registrando en noviembre de 2019 su precio más bajo, cuando se situó en el 6,42%, lo que supone un punto porcentual menos que el actual. Hay que tener en cuenta que en 2019 los tipos de interés en la eurozona se encontraban en el 0%. En cuanto al interés de las tarjetas de crédito y ‘revolving’ para este noviembre se situaron en el 18,14%, apenas unas décimas menos que en el mes precedente e igualando el tipo de interés de septiembre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies