Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  El CSIF demanda a Hacienda
Legal

El CSIF demanda a Hacienda

Crónica EconómicaCrónica Económica—8 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, el sindicato mayoritario de empleados públicos, ha presentado este mismo miércoles una demanda por la vía de lo contencioso administrativo contra el Ministerio de Hacienda y Función Pública por el retraso «injustificado» que, dicen, se está produciendo en el desarrollo del teletrabajo en la Administración General del Estado.

CSIF explica en una nota que, en abril de 2021, se firmó un acuerdo sobre el desarrollo del teletrabajo, pendiente de la aprobación del real decreto que debe establecer su regulación. El sistema actualmente vigente, prosigue la nota, es una modalidad de trabajo a distancia ligada al Plan de Ahorro energético de la Administración «temporal y arbitrario», ya que su aplicación depende de cada departamento, no todos los Ministerios permiten los mismos días, hay puestos excluidos, no se evalúan los puestos y no se proporcionan los medios necesarios.

CSIF reprocha al Estado que haya firmado un acuerdo con CCOO y UGT «que vuelve a retrasar su aplicación y recorta el acceso a dicha modalidad de trabajo en algunos grupos profesionales». Por todo ello y tras una reclamación administrativa previa que daba tres meses a la Administración para publicar el Real Decreto, CSIF ha decidido elevar la cuestión a los tribunales por la vía de lo contencioso administrativo para evitar que la Administración «siga retrasando injustificadamente la implantación del teletrabajo en la Administración General del Estado y que se aplique en los términos garantistas que se recogen en el acuerdo de abril de 2021», detalla la nota.
No solo el teletrabajo tiene en pie de guerra a los funcionarios, sino también la falta de personal o la sobrecarga de trabajo en determinados ámbitos. La Seguridad Social es solo uno de ellos. Según CSIF, su plantilla de efectivos ha pasado de 36.000 a 26.000 trabajadores en tan solo una década. Estos 26.000 trabajadores atienden a 20 millones de afiliados, 10 millones de pensionistas y 1,4 millones de empresas. El sindicato advierte de que está previsto que en el plazo de cinco años se jubile el 28,5% de la plantilla, y en unos 10 años un 36,08% adicional, es decir, casi dos tercios de la plantilla actual.

La Inspección de Trabajo ha sido otro de los colectivos que más recientemente se ha sumado a las protestas por la falta de plantilla (llegaron a convocar una huelga a finales del mes pasado). Se quejan, entre otras cosas, de la carga de trabajo que soportan, de su complejidad, del hastío de los trabajadores, de la obsolescencia de los medios técnicos y materiales de que disponen y de la política de empleo que se aplica

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

BIMBO: gana el pleito de “Donuts”

18 de noviembre de 20250
Legal

DETENIDOS: políticos del PP de Almería por compra de mascarillas

18 de noviembre de 20250
Legal

ACCIONA: la UCO fija su participación en la trama Cerdan

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies