Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El dato de inflación USA provoca la euforia del S&P 500 y Nasdaq
Mercados

El dato de inflación USA provoca la euforia del S&P 500 y Nasdaq

Así, después de un periodo de profundas dudas, el mercado parece estar más tranquilo. Pero la ralentización de la inflación impulsada por los precios de la energía a la baja no refleja la realidad en su sentido más amplio, con unos precios de los alimentos aumentando, probablemente por el efecto de Greedflation, y una inflación subyacente que persiste.

RedaccionRedaccion—13 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para del Valle, responsable de análisis de la agencia de valores Activotrade, «el dato de IPC de Estados Unidos de ayer ha sido decisivo para el desplome del dólar hoy contra la mayor parte de las divisas. En el caso del EURUSD y GBPUSD están haciendo nuevos máximos del año en zonas de 1.11 y 1.30 respectivamente o contra el franco suizo (CHF) está haciendo mínimos no vistos desde el crash en 2015.»
«Las probabilidades de subir tipos hasta el 5.5 – 5.75 % en EEUU en septiembre, después de verano y de la próxima reunión de este mes de julio, se han reducido más de 10 puntos porcentuales. Podemos llegar a la conclusión de que posiblemente EEUU después de este dato de IPC en el 3% (caída desde el 4%) solamente suba los tipos de interés UNA única vez más este 2023, este mismo mes de julio. La caída del IPC subyacente también ha sido muy acusada desde el 5.3% al 4.8%, niveles no vistos desde 200 y la subida en renta fija muy fuerte. La última semana teníamos el bono americano a 2 años por encima del 5% y con este dato lo volvemos a ver en zonas de 4.75% de rentabilidad exigida. OJO al dato de IPP (similar al IPC pero desde el punto de vista del productor) que puede acrecentar aún más la debilidad del dólar en el corto plazo.»
«Además, el mercado de renta variable se disparó debido a las nuevas expectativas de subidas de tipos de interés en EEUU para los próximos trimestres. De hecho, el S&P500 subió un 0.75% y tocó un nuevo máximo del año en zonas de 4.488 puntos con compañías tecnológicas tirando fuerte. Meta (Facebook) subiendo más de un 3.5%, superando los 300 $ y haciendo nuevos máximos del año.»

Para Macchiavelli, responsable de análisis en Admirals España: «Las bolsas experimentaron un fuerte rebote tras la publicación del dato de inflación en Estados Unidos, que mostró una desaceleración mayor a la esperada por el mercado. La tasa general se moderó a +3,0% desde el +4,0% anterior y el +3,1% estimado. La tasa subyacente también siguió la misma tendencia: +4,8% desde el +5,3% anterior y el +5,0% estimado.»
«El mercado celebra estos resultados con aumentos, ya que se espera que la Reserva Federal (Fed) pueda aliviar la presión mediante más aumentos en las tasas de interés. Sin embargo, todavía existe una alta probabilidad de un aumento de 25 puntos básicos en la reunión del 26 de julio.»

«No obstante, las expectativas para septiembre han mejorado considerablemente y los inversores esperan una pausa en el ritmo de aumento. El índice S&P 500 ha borrado todas las caídas ocurridas desde el anuncio del primer aumento de tasas, consolidando un terreno positivo con aumentos de hasta el 3% en general. Además de eso, hoy se evaluará el resultado del Índice de Precios al Productor (IPP), que completará la imagen semanal de la inflación desde el lado de la oferta.»
“Mañana comenzarán a publicarse los resultados empresariales del segundo trimestre del año, siendo los bancos los protagonistas en el inicio de la temporada de informes. Las lecturas que se obtengan de los informes corporativos podrían ayudar a dar forma al escenario actual reflejado en los mercados.»

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies