Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025GASTO EN I+D: aumenta un 6,9% 20 de noviembre de 2025El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%, 20 de noviembre de 2025DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3% 20 de noviembre de 2025VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA 20 de noviembre de 2025TIC: el uso del móvil ya no es nov edad 20 de noviembre de 2025OCDE: el PIB apenas crece un 0,2% 20 de noviembre de 2025SACYR: construirá la nueva unidad de protonterapia de La paz
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%,
DESTACADO PORTADAEconomíaSeguros

El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%,

Según el Servicio de Estudios de MAPFRE, la brecha aseguradora ascendió en todo el mundo hasta los 8,99 billones de dólares (7,75 billones de euros, al tipo de cambio actual) en 2024, un 2,1% más que el año anterior pese al crecimiento sostenido de la actividad aseguradora.

RedaccionRedaccion—20 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, la diferencia entre el volumen de seguros real y el nivel de cobertura que sería social y económicamente deseable, equivale al 8,1% del PIB mundial.

El 78,5% de la BPS se sitúa en economías emergentes, lo que muestra los bajos niveles de protección aseguradora en comparación con los mercados desarrollados, pero también el enorme potencial para el sector asegurador en estas regiones, apuntan desde Mapfre Economics. El 40,4% de la brecha global corresponde a los BRICS y el 38,1%, al resto de emergentes.

Por segmentos del sector asegurador, al cierre de 2024 el 69,9% de la brecha de protección de seguros se registraba en el ramo de Vida, por un 30,1% del ramo de No Vida.

Con una perspectiva más amplia, los datos revelan una tendencia hacia un mayor déficit asegurador en el ramo de Vida que en No Vida: en 1990, los seguros de Vida constituían el 59,4% de la brecha aseguradora y los de No Vida, el 40,6%, una diferencia de 10,5 puntos porcentuales más en el negocio de Vida.

Al cruzar ramos y regiones, la tendencia histórica revela un comportamiento dispar: en Vida, el peso de los países emergentes en la brecha aseguradora global ha descendido del 78,9% en 1990 al 73,8% en 2024. En No Vida, la evolución ha sido inversa, con un aumento del 85,4% al 89,4% en el mismo periodo. “Esta dinámica refleja una mayor consolidación del aseguramiento personal en economías desarrolladas, mientras que el aseguramiento patrimonial sigue mostrando una fuerte concentración en países en desarrollo”, explica al respecto Aguilera, director general de Mapfre Economics.

Los países con mayor potencial para el sector asegurador

Mapfre Economics calcula para 96 mercados de seguros el Índice Global de Potencial Asegurador (GIP, por sus siglas en inglés), para el que se consideran variables como la penetración de los seguros (primas/PIB), el tamaño de la economía y la población, además de la propia brecha de protección de seguros. El índice proporciona una puntuación que clasifica a cada mercado según su capacidad para cerrar la brecha de aseguramiento global. Un año más, China es el país con mayor potencial asegurador, seguido de Estados Unidos e India, tanto en el ramo de Vida como en No Vida (en este último, EEUU adelanta a India en la segunda posición).

Además de este ranking, el informe de MAPFRE Economics señala a economías que, pese a no ocupar las primeras posiciones, por su tamaño y dinámica de crecimiento reúnen condiciones para avanzar hacia posiciones más relevantes en el futuro. Son países como Egipto, Irán, Pakistán, Turquía, Nigeria o Bangladesh.

Sobre la hoja de ruta para cerrar las brechas de protección, Manuel Aguilera, director general de Mapfre Economics, ha afirmado: “En los mercados desarrollados, la madurez del sector limita el margen de expansión, lo que obliga a innovar en productos y canales para mantener el crecimiento. En los países emergentes, la prioridad es reducir la brecha aseguradora mediante políticas públicas de inclusión financiera, digitalización y fortalecimiento institucional”.

déficit comercial sube casi un 52% en los nueve primeros meses, con 41.107 millones

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GASTO EN I+D: aumenta un 6,9%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3%

20 de noviembre de 20250
Economía

TIC: el uso del móvil ya no es nov edad

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

GASTO EN I+D: aumenta un 6,9%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3%

20 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA

20 de noviembre de 20250
Economía

TIC: el uso del móvil ya no es nov edad

20 de noviembre de 20250
Economía

OCDE: el PIB apenas crece un 0,2%

20 de noviembre de 20250
Empresas

SACYR: construirá la nueva unidad de protonterapia de La paz

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GASTO EN I+D: aumenta un 6,9% 20 de noviembre de 2025
  • El déficit asegurador mundial aumenta un 2,1%, 20 de noviembre de 2025
  • DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3% 20 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA 20 de noviembre de 2025
  • TIC: el uso del móvil ya no es nov edad 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies