Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El déficit comercial baja un 3,6%, hasta los 15.822 millones
DESTACADO PORTADAEconomía

El déficit comercial baja un 3,6%, hasta los 15.822 millones

El déficit comercial bajó un 3,6% entre enero y junio de este año respecto al mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar 15.822 millones de euros, según ha informado este lunes el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

RedaccionRedaccion—19 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hasta junio, las exportaciones de bienes alcanzaron los 195.105,5 millones de euros, la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mismo periodo, aunque un 2,4% inferior a la registrada en los seis primeros meses de 2023. Por su parte, las importaciones superaron los 210.927 millones de euros en la primera mitad del año, lo que supone un descenso del 2,5% respecto al mismo periodo de 2023.
El saldo no energético mostró un déficit de 138,4 millones de euros, mientras que el déficit energético se redujo un 6,1%, hasta los 15.684,1 millones de euros. De este modo, según el Ministerio, la tasa de cobertura mejoró una décima, hasta el 92,5%.

Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (10.609,1 millones de euros), sector automóvil (4.845,2 millones) y semimanufacturas no químicas (3.507,8 millones). Por áreas geográficas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 62,5% del total, mientras que a destinos extracomunitarios supusieron el 37,5% del total.

Tras este cumulo de buenas noticia el ministro Cuerpo no h podido la tentación de hacer unas declaraciones triunfalistas según las cuales, «el sector exterior español continúa mostrando su resistencia en el complejo contexto internacional. Seguimos reduciendo el déficit comercial, un 70% en términos interanuales», ha indicado el titular de Economía en un mensaje en sus redes sociales. El déficit comercial bajó un 3,6% entre enero y junio de este año respecto al mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar 15.822 millones de euros. Solo en junio, el déficit comercial se redujo un 70% con respecto al del mismo mes del año anterior, hasta los 2.355,2 millones. De igual manera, Cuerpo ha subrayado que en junio se ha registrado un superávit comercial no energético de 958 millones de euros, «el mayor en últimos 16 meses».

Con la Unión Europea se registró un superávit de 18.018,2 millones de euros en el periodo, mientras que el déficit comercial con los países no comunitarios descendió hasta los 33.840,7 millones. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (12.165,0 millones de euros), Portugal (7.196,9 millones) y Reino Unido (7.106,5 millones).
Por Comunidades Autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fueron Canarias (24,2% interanual), seguida de Extremadura (14,0%) y Castilla y León (8,4%).

El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes), creció un 4,8% en el primer semestre de 2024 hasta los 43.281 exportadores. Éstos exportaron por valor de 187.510,8 millones de euros, lo que representa el 96,1% del total, y un 0,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies