Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El déficit de las AA. PP. (excluyendo CC. LL.) se sitúa en el 1,9% del PIB en la primera mitad del año
Firmas

El déficit de las AA. PP. (excluyendo CC. LL.) se sitúa en el 1,9% del PIB en la primera mitad del año

Los datos de ejecución presupuestaria consolidados de las AA. PP. (excluyendo las CC.LL.) acumulados de la primera mitad del 2024 muestran un déficit algo menor que en 2023 gracias a la buena evolución de los ingresos públicos.

Javier Garcia Arenas CaixaBank ResearchJavier Garcia Arenas CaixaBank Research—12 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En particular, el déficit público de enero-junio se situó en los 29.764 millones de euros, un descenso de 2.960 millones respecto al déficit acumulado en junio de 2023. Así, hasta junio, el déficit público, excluyendo las corporaciones locales (CC. LL.), se situó en el 1,9% del PIB, una caída de 0,3 puntos respecto al 2,2% acumulado en junio de 2023.

Dato
Hasta junio, el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas (AA. PP.), excluyendo las corporaciones locales (CC. LL.), se situó en el 1,9% del PIB (2,2% en junio 2023).

Valoración
Los datos de ejecución presupuestaria consolidados de las AA. PP. (excluyendo las CC.LL.) acumulados de la primera mitad del 2024 muestran un déficit algo menor que en 2023 gracias a la buena evolución de los ingresos públicos. En particular, el déficit público de enero-junio se situó en los 29.764 millones de euros, un descenso de 2.960 millones respecto al déficit acumulado en junio de 2023. Así, hasta junio, el déficit público, excluyendo las corporaciones locales (CC. LL.), se situó en el 1,9% del PIB, una caída de 0,3 puntos respecto al 2,2% acumulado en junio de 2023.Los datos de ejecución presupuestaria hasta junio reflejan que los ingresos públicos crecieron de forma dinámica apoyados en la recaudación de impuestos directos y las cotizaciones sociales. En particular, los ingresos públicos consolidados aumentaron un 6,5% interanual hasta junio (9,4% interanual en los primeros 6 meses del 2023 y 3,7% en el promedio de los primeros semestres en 2014-2019) algo por encima del crecimiento del 6% del PIB nominal. El aumento de los ingresos se vio impulsado especialmente por la buena marcha del mercado de trabajo que se reflejó en un pujante aumento de la recaudación de impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio del 10,3% interanual (vs. una variación interanual del 12,1 % en el primer semestre de 2023) y en las cotizaciones sociales con un crecimiento interanual del 6,9% (vs. un crecimiento interanual del 10% en el primer semestre de 2023). Los impuestos indirectos (a la producción) se están recuperando tras su magra evolución el año pasado y crecían hasta junio un 6,5% interanual frente al 1,8% del primer semestre de 2023, una aceleración que que se explica por la reversión parcial en los descuentos fiscales en la factura energética.El gasto público consolidado de las AA. PP. aumentó un 4,8% interanual hasta junio. A pesar de que se parte de una prórroga de los Presupuestos Generales de 2023, el gasto de determinadas partidas puede aumentar (como pensiones y salarios públicos) a través de decretos leyes. Destaca especialmente el aumento del gasto en prestaciones sociales del 6,6% interanual, que se explica en buena parte por un aumento del gasto en pensiones hasta junio superior al 7% interanual (a la revalorización de las pensiones contributivas del 3,8% hay que sumar la entrada de nuevos pensionistas y el efecto sustitución de las nuevas pensiones respecto a las que causan baja). El crecimiento registrado en la remuneración total de asalariados públicos es de un 4,8%, pero se espera una aceleración en la segunda mitad del año dado que en julio es cuando entró en vigor el aumento salarial del 2% en 2024 con efecto retroactivo a enero. El gasto en intereses por su parte ha sido 2.000 millones de euros mayor en el primer semestre de 2024 que en el de 2023 (+12,2% interanual) en un contexto de tipos de interés elevados previo al inicio de las bajadas de tipos.Los datos de ejecución presupuestaria del Estado de enero-julio muestran un déficit del 2,7% del PIB, ligeramente mayor que el de los primeros siete meses de 2023 debido al impacto que las liquidaciones del sistema de financiación de 2022 practicadas en 2024 han tenido respecto a las liquidaciones de 2021 efectuadas en 2023. En concreto, las liquidaciones definitivas del sistema de financiación de 2022 ascienden a 25.322 millones a favor de las CCAA y las CCLL, frente a los 11.799 millones de las liquidaciones de 2021 efectuadas en 2023. Estas liquidaciones no deberían tener impacto en el déficit del conjunto de las AA. PP. cuando se consoliden los datos de todas las administraciones. Si se deducen del déficit de ambos períodos, el déficit del Estado a julio de 2024 fue del 1,1% del PIB frente al 1,8% de hace un año.Los datos de ejecución presupuestaria de la primera mitad de año son algo más positivos que en 2023. Así, todo apunta a que el déficit público en 2024 será algo menor que en 2023. Ello está en línea con nuestra previsión de déficit para 2024 del 3,0% del PIB, algo inferior al 3,6% con que cerró 2023. Si extrapolamos la reducción del déficit respecto al año pasado en el primer semestre al conjunto del año, el déficit público en 2024 sería del 3,1% del PIB, prácticamente en línea con la previsión de CaixaBank Research.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies