Skip to content

  sábado 18 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse 17 de octubre de 2025BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El déficit de las AA. PP. menor que el de los primeros nueve meses de 2022
Firmas

El déficit de las AA. PP. menor que el de los primeros nueve meses de 2022

Los datos de ejecución presupuestaria consolidados de las AA. PP. (excluidas las CC. LL.) acumulados hasta el 3T 2023 muestran un déficit similar, aunque algo menor, al de 2022, con unos ingresos públicos que crecen de forma dinámica, aunque en menor medida que en 2022.

Redaccion and Javier Garcia Arenas CaixaBank ResearchRedaccion and Javier Garcia Arenas CaixaBank Research—1 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En particular, el déficit público de enero-septiembre se situó en los 22.781 millones de euros, una caída del 3,7% respecto al déficit acumulado en septiembre de 2022. Así, hasta septiembre, el déficit público, excluidas las corporaciones locales (CC. LL.), se situó en el 1,6% del PIB, por debajo del 1,8% acumulado en septiembre de 2022.
En el acumulado hasta septiembre, el déficit del conjunto de las Administraciones públicas (AA. PP.), excluidas las corporaciones locales (CC. LL.), se situó en el 1,6% del PIB (1,8% en septiembre de 2022).
Valoración

Los datos de ejecución presupuestaria consolidados de las AA. PP. (excluidas las CC. LL.) acumulados hasta el 3T 2023 muestran un déficit similar, aunque algo menor, al de 2022, con unos ingresos públicos que crecen de forma dinámica, aunque en menor medida que en 2022. En particular, el déficit público de enero-septiembre se situó en los 22.781 millones de euros, una caída del 3,7% respecto al déficit acumulado en septiembre de 2022. Así, hasta septiembre, el déficit público, excluidas las corporaciones locales (CC. LL.), se situó en el 1,6% del PIB, por debajo del 1,8% acumulado en septiembre de 2022.Los datos de ejecución presupuestaria hasta septiembre reflejan que los ingresos públicos crecieron de forma dinámica apoyados en la recaudación de impuestos directos y las cotizaciones sociales.
En particular, los ingresos públicos consolidados aumentaron un 7,3% interanual hasta septiembre (12,0% interanual en el mismo periodo de 2022 y 4,4% interanual en el promedio del mismo periodo en 2015-2019) de la mano, especialmente, de un robusto aumento de la recaudación de impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio del 11,1%, impulsada por la evolución del mercado de trabajo, salarios públicos y pensiones, y de un crecimiento interanual del 9,6% de las cotizaciones sociales (vs. un crecimiento interanual del 4,8% hasta el 3T 2022) gracias al aumento del empleo. Con todo, se podría producir una moderación en el crecimiento de impuestos directos y cotizaciones en los últimos meses del año en consonancia con la desaceleración de la actividad económica.

En cambio, los impuestos indirectos (sobre la producción y las importaciones) crecían hasta septiembre un magro 1,9% interanual frente al 15,0% hasta el 3T 2022, un enfriamiento que se explica por las rebajas en el IVA (electricidad, gas, alimentos de primera necesidad, aceites y pasta…) y por la moderación de la inflación. Respecto a enero-septiembre de 2019, los ingresos públicos en el primer semestre del año han crecido un 27,6%.
El gasto público consolidado de las AA. PP. aumentó un notable 6,7% interanual hasta septiembre (2,3% interanual en los nueve primeros meses de 2022). Destaca especialmente el aumento del gasto en prestaciones sociales del 9,8% interanual, que se explica en buena parte por la revalorización de las pensiones contributivas en 2023 en un 8,5% interanual (correspondiente a la inflación promedio entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022). También destaca el crecimiento registrado en la remuneración total de asalariados (6,5% interanual hasta septiembre), por encima de la revalorización salarial del 2,5% de este año para los empleados públicos.

El gasto en intereses por su parte repuntó un 8,8% interanual (+1.929 millones de euros respecto a septiembre de 2022) en un contexto de alzas de tipos para combatir la elevada inflación. Respecto a enero-septiembre de 2019, el gasto público ha avanzado un 26,3%. Los datos de ejecución presupuestaria de los primeros nueve meses del año son similares, aunque ligeramente más alentadores que en 2022. Así todo apunta a que el déficit público en 2023, cuyo dato conoceremos a finales de marzo de 2024, será algo menor que en 2022 (el déficit en 2022 fue del 4,7% del PIB) y se podría situar alrededor del 4,0%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Los grandes compradores de oro marcan la tendencia alcista

16 de octubre de 20250
Firmas

El crecimiento económico de Asia está capeando los aranceles y la incertidumbre

16 de octubre de 20250
Firmas

La inflación repuntó en septiembre por la energía

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
materias primas

El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $

17 de octubre de 20250
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025
  • Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025
  • El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025
  • LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025
  • SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies