Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de noviembre de 2025El dólar recupera terreno 28 de noviembre de 2025El déficit público hasta septiembre es menor que en 2024 gracias al dinamismo de los ingresos 28 de noviembre de 2025El BCE da por acabado su ciclo de recortes y el Euríbor debería acabar el año cerca del 2,2%” 28 de noviembre de 2025La inflación en noviembre pone fin a seis meses de subidas 27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El déficit público hasta septiembre es menor que en 2024 gracias al dinamismo de los ingresos
Firmas

El déficit público hasta septiembre es menor que en 2024 gracias al dinamismo de los ingresos

Los datos consolidados de ejecución presupuestaria (excluidas CC. LL.) hasta el 3T 2025 muestran un déficit público claramente inferior en porcentaje del PIB al del mismo periodo de 2024, gracias a unos ingresos muy dinámicos (crecimiento del 7,2% interanual) frente a un crecimiento más contenido del gasto (+5,7% si miramos el gasto total y +4,9% si excluimos el gasto extraordinario asociado a la Dana).

Javier García ArenasJavier García Arenas—28 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El déficit acumulado de enero-septiembre fue de 18.817 M€, inferior en términos nominales al de 2024 (24.346 M€). En porcentaje del PIB se situó en el 1,1%, por debajo del 1,5% de septiembre de 2024.

Dato

En el acumulado hasta septiembre, el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas (AA. PP.), excluidas las Corporaciones Locales (CC. LL.), se situó en el 1,1% del PIB (1,5% en septiembre de 2024).

Valoración

Los datos consolidados de ejecución presupuestaria (excluidas CC. LL.) hasta el 3T 2025 muestran un déficit público claramente inferior en porcentaje del PIB al del mismo periodo de 2024, gracias a unos ingresos muy dinámicos (crecimiento del 7,2% interanual) frente a un crecimiento más contenido del gasto (+5,7% si miramos el gasto total y +4,9% si excluimos el gasto extraordinario asociado a la Dana). El déficit acumulado de enero-septiembre fue de 18.817M€, inferior en términos nominales al de 2024 (24.346 M€). En porcentaje del PIB se situó en el 1,1%, por debajo del 1,5% de septiembre de 2024.Los ingresos públicos consolidados crecieron con fuerza en los nueve primeros meses del año, apoyados en la recaudación por impuestos directos e indirectos. Hasta septiembre los ingresos públicos aumentaron un 7,2% interanual (7,2% en el mismo periodo de 2024 y 4,4% en el promedio 2015-2019), con un robusto avance de los ingresos fiscales (impuestos +cotizaciones) del 7,8%, muy superior al crecimiento del PIB nomin

La recaudación de impuestos directos subió un 9,9% (vs. 8,7% en 2024), impulsada por la fortaleza del empleo y las retenciones sobre capital y beneficios empresariales.La recaudación de impuestos indirectos creció un 7,3% (vs. 6,5% en 2024), gracias a la pujanza del consumo y al fin de los descuentos fiscales en el IVA de electricidad y alimentos.Los ingresos por cotizaciones sociales también aumentaron con vigor (+6,5%, frente al 7,4% en 2024), aunque a un ritmo más moderado que los impuestos directos.

El gasto público consolidado de las AA. PP. aumentó un 5,7% interanual hasta septiembre (6,6% interanual en los nueve primeros meses de 2024) y un 4,9% interanual si excluimos los 4.050 millones de gasto asociados a la Dana. Aunque en 2025 se parte de una prórroga del presupuesto de 2023, partidas como pensiones y salarios pueden crecer vía decretos leyes.

Las prestaciones sociales lideran el aumento del gasto, con un crecimiento del 6,3%, impulsado por el gasto en pensiones (+6,2%) debido a la revalorización del 3,8%, la incorporación de nuevos pensionistas y el efecto sustitución por pensiones más elevadas que las que causan baja.En cambio, la remuneración de asalariados públicos creció un contenido 3,1%, ya que todavía no se ha aplicado la subida salarial del 2,5% acordada recientemente para 2025, retroactiva desde enero y aplicable este diciembre1 (en 2024 se aplicó en julio una subida salarial del 2,0%, con efectos retroactivos desde enero). En nuestro escenario fiscal actual ya habíamos incorporado que los salarios este año crecerían en línea con la evolución del IPC y que se aplicaría el aumento de forma retroactiva en el tramo final del año.Finalmente, el gasto en intereses fue 1.750 millones mayor que en los primeros nueve meses de 2024 (+6,2% interanual) con lo que representa un 1,8% del PIB, porcentaje muy similar a hace un año en un contexto caract

Los datos de ejecución de los primeros nueve meses de 2025 confirman una corrección significativa del déficit público, impulsada por unos ingresos fiscales muy dinámicos que crecen por encima del gasto y se han acelerado en el 3T. Esto introduce riesgos a la baja sobre nuestra previsión actual de déficit del 2,7% del PIB en 2025, elaborada con datos hasta el primer semestre. Con la aceleración reciente de los ingresos, el déficit de 2025 podría situarse en torno al 2,5% del PIB (frente al 3,2% en 2024), incluyendo el gasto extraordinario por la Dana. El Gobierno estimaba para 2025 un déficit del 2,8% con Dana y 2,5% sin ella en su Informe de Progreso Anual de primavera. Para 2026 anticipamos un ajuste fiscal de 2-3 décimas, apoyado en el dinamismo macroeconómico y la reducción de gastos no recurrentes (derivados de sentencias judiciales y de la Dana).

1 En el periodo 2025-2028 los aumentos pactados de los salarios de los empleados públicos serán: +2,5% para 2025 (que se abonará en diciembre con carácter retroactivo); 1,5% para 2026 (con una parte variable adicional del 0,5% vinculada al IPC); 4,5% para 2027; y 2% para 2028.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

El BCE da por acabado su ciclo de recortes y el Euríbor debería acabar el año cerca del 2,2%”

28 de noviembre de 20250
Firmas

La inflación en noviembre pone fin a seis meses de subidas

28 de noviembre de 20250
Firmas

CONSUMO: fuerte avance

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

El dólar recupera terreno

28 de noviembre de 20250
Firmas

El BCE da por acabado su ciclo de recortes y el Euríbor debería acabar el año cerca del 2,2%”

28 de noviembre de 20250
Firmas

La inflación en noviembre pone fin a seis meses de subidas

28 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar recupera terreno 28 de noviembre de 2025
  • El déficit público hasta septiembre es menor que en 2024 gracias al dinamismo de los ingresos 28 de noviembre de 2025
  • El BCE da por acabado su ciclo de recortes y el Euríbor debería acabar el año cerca del 2,2%” 28 de noviembre de 2025
  • La inflación en noviembre pone fin a seis meses de subidas 28 de noviembre de 2025
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies