Skip to content

  viernes 25 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  El demonio de Laplace
Fin de semanaLibros

El demonio de Laplace

Antonio Guisado (Sevilla 1973) ya era conocido por otra novela policiaca, La muñeca, en la que se mostró como un autor original dentro del género, moviéndose en terrenos poco frecuentes, en los que lo real comparte espacio con lo imaginativo, fantasioso e irreal.

RedaccionRedaccion—14 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esa misma tónica se repite en esta novela en la que pretende mostrarse la teoría determinista de Laplace, conocida como el demonio de Laplace, que sostuvo que no solo el universo se mueve por leyes físicas determinadas que no pueden ser alteradas, sino que lo mismo ocurre con el hombre: todo sucede de una manera determinada y no puede ser de otra forma.
El protagonista es Santos Sena, casado y con un hijo, con un negocio próspero de venta de coches y aficionado a la bicicleta. Una tarde de toros contempla una escena que le marca totalmente: la muerte a la vez de toro y torero en el lance de matar y a la vez, la mirada de un curioso espectador con la que se cruza. Poco después montando por la noche en su cara bicicleta se deja llevar por la curiosidad y ve como un personaje todo vestido de negro abre en canal a un gato.

A partir de aquí comienza una aventura de matanzas de gatos, que poco a poco se extiende a asesinatos humanos. Y ahí aparecen dos policías, uno a punto de jubilarle que pasa de todo y uno, el jefe, con su primer caso, lleno de fuerza y de ilusión. ¿por qué ocurre todo esto? Ahí tenemos la novela que poco a poco va desentrañando toda una historia que hasta los últimos momentos no se podrá comprender y que explicará su título.

La novela en sí no contiene casi un tipo de intriga y el lector no se va a encontrar arrastrado a su lectura, porque casi todo lo importante se sabe o se intuye desde el primer momento, aunque irán apareciendo otros personajes que la irán enriqueciendo y contribuirán a hacer una novela peculiar, pero interesante; sin embargo en las dos últimas partes, nos encontraremos con Laplace, Einstein y junto con el determinismo y el libre albedrío la solución completa a los enigmas que se plantean.

La mayor parte de la acción transcurre en Sevilla, y el autor que ha nacido allí, aprovecha para ir recorriendo lugares emblemáticos de la ciudad. Literariamente casi no se puede incluir en el género policiaco, aunque haya policías, y sobre todo porque el autor se explaya a su gusto en muchos circunloquios y descripciones que la alejan de la concisión a la que se está habituado; no obstante, está bien escrita con un lenguaje rico y cuidado.

El demonio de Laplace
Antonio Guisado
Siruela (2024)
352 págs.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

PROGRAMA MAPFRE para otoño

18 de julio de 20250
Fin de semana

Padel y gastronomía de la mano para apoyar a WCK

18 de julio de 20250
Civilización

Y porque no una visita a Budapest pasada por agua

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies