Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar cae al disminuir la inquietud política en Europa
Colaboraciones

El dólar cae al disminuir la inquietud política en Europa

La sorpresa que supuso la bajada del IPC de junio en EE.UU. habrá sido una buena noticia para la Reserva Federal, que ahora puede empezar el ciclo de recortes ya en septiembre.

Equipo EburyEquipo Ebury—15 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como resultado, se produjo un repunte general de los activos de riesgo que impulsó a las divisas europeas en general, así como a las de los mercados emergentes. En el momento de escribir estas líneas, el intento de asesinato del candidato presidencial Donald Trump parece estar ayudando al dólar a recuperarse parcialmente en las primeras operaciones de la mañana en Asia, pero la tendencia a la baja del billete verde parece estar ahora firmemente respaldada por los fundamentos económicos y políticos.

Dado que la reacción del mercado a la noticia del atentado contra Trump parece limitada, esta semana el foco de atención seguirá estando en la política monetaria. Los comunicados de la reunión de julio del BCE, el jueves, serán el principal punto de interés para los mercados, pero los inversores estarán atentos a cualquier indicio sobre la velocidad a la que la Reserva Federal bajará los tipos ahora que la inflación parece dirigirse claramente hacia sus niveles objetivo. La semana se completará con datos clave sobre la inflación (miércoles) y el mercado laboral (jueves) en el Reino Unido.

EUR
La diferencia entre los tipos de interés de EE.UU. y los de la Eurozona se ha acortado rápidamente en lo que va de julio, favorecida por los indicios de desaceleración económica en EE.UU. y, ahora, por el débil dato de inflación de EE.UU. de junio. Como resultado, el euro ha tenido un buen comportamiento. La creciente probabilidad de una victoria de Trump en noviembre puede pesar sobre la moneda común de aquí a las elecciones, pero creemos que el bajo precio del euro y las posiciones largas en dólares serán suficientes para superarlo.
No se espera que la reunión de julio del BCE ofrezca ningún cambio en la política, y tampoco es probable que veamos cambios significativos en cuanto a los mensajes, ya que las reuniones de verano del BCE rara vez son eventos que mueven el mercado.

GBP
El informe de junio sobre la inflación medida por el IPC fue sin duda una buena noticia para la Reserva Federal y los mercados financieros. Tanto el subíndice general como el subyacente no sólo se situaron por debajo de las expectativas, sino que la media trimestral de este último se acerca ahora más al 2% que al 3% anualizado, muy cerca del objetivo de la Reserva Federal. Los mercados lo celebraron, impulsando al alza las acciones y el crédito y vendiendo activos refugio como el dólar estadounidense; a primera hora de la sesión asiática de hoy lunes, el intento de asesinato de Trump no ha logrado mellar el optimismo de los inversores. Ahora se abre la puerta a un primer recorte de los tipos de interés en septiembre y a uno o dos adicionales antes de fin de año.

USD
La libra esterlina sigue comportándose mejor que el resto de divisas europeas, impulsada por unos resistentes datos económicos y unas comunicaciones menos dovish de lo esperado por parte de los responsables del Banco de Inglaterra. Las expectativas de una relación más estrecha con la Unión Europea también están ayudando, y como resultado la libra es la moneda de mejor rendimiento en el G10 en lo que va de 2024. El informe de inflación del miércoles se seguirá de cerca por lo que diga sobre la inflación de los servicios, que se está mostrando persistente y sigue siendo el mayor obstáculo para la relajación monetaria en Reino Unido.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

MERCADOS CAUTELOSOS

8 de julio de 20250
Colaboraciones

Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico

7 de julio de 20250
Colaboraciones

El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies