Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El dólar cae; euro y libra, suben
MercadosDivisas

El dólar cae; euro y libra, suben

El dólar cayó el martes frente a la mayoría de las principales divisas tras conocerse datos de crecimiento mejores de lo previsto en China, mientras que las sólidas cifras salariales británicas apoyaban a la libra esterlina.

AgenciasAgencias—19 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* El Producto Interno Bruto (PIB) chino creció un 4,5% interanual en los tres primeros meses del año, superando las previsiones de los analistas, que apuntaban a una expansión del 4%, gracias a que el fin de las restricciones por el COVID-19 impulsó a la segunda economía mundial.
* Otros datos sobre la actividad de marzo en China también mostraron que el crecimiento de las ventas minoristas se aceleró hasta el 10,6%, superando las expectativas y alcanzando un máximo de casi dos años, mientras que la producción industrial también se aceleró, aunque quedó algo por debajo de las expectativas.
* «La perspectiva de que el dólar se debilite un poco frente a las principales divisas depende de la fortaleza de China», dijo Thierry Wizman, de Macquarie en Nueva York. «Cuando al resto del mundo le va bien o mejor que a Estados Unidos en términos de actividad (…) eso suele ser malo para el dólar».
* Otro factor que debilitaba al dólar es la probabilidad de que haya una desinflación en Estados Unidos en este momento, una razón para que la Reserva Federal haga una pausa en la subida de las tasas de interés, dijo Wizman.
* «Hay muchas posibilidades de que el euro y la libra esterlina sigan haciéndolo bien», señaló. «Comienza con la historia de la desinflación en Estados Unidos, que es algo a lo que la gente no se está enganchando realmente».
* El euro subió un 0,38%, a 1,0966 dólares, tras dos caídas diarias consecutivas superiores al 0,5%. El índice dólar perdía un 0,362% después de haber avanzado más de un 1% en las dos últimas sesiones. El yuan subía un 0,02%, a 6,8824 dólares.
* La libra avanzaba un 0,43%, a 1,2427 dólares, pese al inesperado aumento de la tasa de desempleo en los tres meses anteriores a febrero, ya que el crecimiento salarial se mantuvo por encima de las previsiones, lo que podría llevar al Banco de Inglaterra a subir de nuevo los tipos en mayo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies