Skip to content

  lunes 17 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025TC: pendiente de resolver varios recursos contra la Amnistía 17 de noviembre de 2025CASO FONTANERA: Diez reniega de las grabaciones 17 de noviembre de 2025investigación o linchamiento 17 de noviembre de 2025El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El dólar cede las ganancias; el yen y la libra se fortalecen
MercadosDivisas

El dólar cede las ganancias; el yen y la libra se fortalecen

El dólar bajaba el jueves, mientras los inversores esperaban los datos del mercado laboral estadounidense tras la publicación de las minutas de la reunión de junio de la Reserva Federal el miércoles, mientras que el yen japonés se veía favorecido por un clima de aversión al riesgo.

AgenciasAgencias—6 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* Las minutas de la reunión de la Reserva Federal mostraron que la gran mayoría de las autoridades del banco central de Estados Unidos esperan un mayor endurecimiento de la política monetaria, a pesar de que el mes pasado acordaron mantener las tasas de interés estables.
* En consecuencia, el dólar subió ligeramente junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro, mientras que las acciones cayeron, al crecer las expectativas de que la Reserva Federal reanudará su campaña de subidas de tasas este mes y que los tipos se mantendrán altos durante algún tiempo para controlar la inflación.
* El índice dólar, que subió un 0,2% el miércoles, bajaba un 0,3%, a 103,03.
* Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de que la Reserva Federal suba las tasas en 25 puntos básicos en su reunión de política monetaria de este mes es del 85%.
* El yen, por su parte, subía más de un 0,5% frente al dólar, a 143,835 yenes, ya que la preocupación por las perspectivas de crecimiento mundial, derivada del agresivo endurecimiento monetario de los principales bancos centrales, pesaba sobre el apetito por el riesgo.
* La libra tocó máximos de dos semanas frente al euro y el dólar, ya que los mercados financieros apuestan a que el Banco de Inglaterra subirá las tasas hasta el 6,5% a principios del año que viene, lo que ha llevado la rentabilidad del bono del Estado a dos años a su nivel más alto desde junio de 2008.
* El yuan chino operaba a 7,2471 unidades por dólar en el mercado extraterritorial, tras haber caído alrededor de un 0,4% en la sesión anterior. El banco central fijó un punto medio más fuerte de lo esperado por cuarto día consecutivo esta semana, lo que los operadores creen que es un intento de evitar que el yuan se debilite demasiado.
* El bitcóin alcanzó un máximo de 13 meses de 31.500 dólares, y sigue encontrando apoyo debido a los recientes planes de los gestores de fondos de lanzar un fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcóin al contado que opere en Estados Unidos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
Mercados

BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa

14 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

TC: pendiente de resolver varios recursos contra la Amnistía

17 de noviembre de 20250
Legal

CASO FONTANERA: Diez reniega de las grabaciones

17 de noviembre de 20250
Sin categoría

investigación o linchamiento

17 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin

17 de noviembre de 20250
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TC: pendiente de resolver varios recursos contra la Amnistía 17 de noviembre de 2025
  • CASO FONTANERA: Diez reniega de las grabaciones 17 de noviembre de 2025
  • investigación o linchamiento 17 de noviembre de 2025
  • El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin 17 de noviembre de 2025
  • XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies