Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar cede terreno, pero no su trono.
Colaboraciones

El dólar cede terreno, pero no su trono.

Aunque acumula una caída cercana al 10% frente al euro este año, la depreciación del dólar parece, por ahora, más un ajuste a expectativas de tipos e inflación que una señal de pérdida de estatus global.

Equipo CaixaBank ResearchEquipo CaixaBank Research—28 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A futuro, esperamos una depreciación gradual, aunque la volatilidad inducida por la incertidumbre en la política económica y comercial de EE. UU. seguirá muy presente.
El dólar se ha depreciado desde principios de año. La depreciación se dio incluso en momentos de alta aversión al riesgo (como tras los aranceles “recíprocos” de Trump) cuando normalmente actúa como activo refugio. Esto llevó a algunos inversores a preguntarse si el mercado estaba reevaluando el riesgo de los activos estadounidenses. Sin embargo, la evidencia sugiere que se trata más de una corrección habitual que de un cambio estructural, ya que:
El dólar ha vuelto a niveles coherentes con el diferencial de tipos de interés reales a corto plazo, tanto frente al euro como frente al resto de principales pares. La depreciación acumulada (ca. 10%) no es lo intensa que cabría esperar si el dólar perdiese su estatus nuclear en el sistema monetario internacional. El dólar sigue apreciado en términos históricos: en abril estaba un 19% por encima de la media de su tipo de cambio efectivo real de los últimos 20 años.
La depreciación reciente aparenta así ser una reversión hacia su nivel de equilibrio de medio plazo (alrededor de 1,12 USD/EUR), influida por el ajuste de expectativas sobre las políticas de Trump (la euforia tras su victoria en 2024 se agrió tras la investidura, al constatarse que acometería políticas poco favorables para la economía).
A futuro, esperamos que el dólar se mantenga entre 1,10 y 1,175 USD/EUR. En este rango, anticipamos una leve depreciación en el medio plazo desde los niveles actuales, debido a un estrechamiento del diferencial de tipos de interés reales en dólares y en euros, a su vez explicado por la caída esperada de los tipos USD:
• EE.UU.: expectativa de recortes de tipos de la Fed en 2025-26 y posible repunte de expectativas de inflación por aranceles → tipos de interés reales a la baja.
• Eurozona:expectativas de inflación a medio plazo cercanas a 2%; tasa de interés neutral también en torno al 2% → tipos de interés reales estables en torno a cero.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Colaboraciones

Francia: una incógnita conocida de los mercados

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies