Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Divisas  El dólar cerro septiembre mejor que el euro
DivisasMercados

El dólar cerro septiembre mejor que el euro

La sorpresiva resiliencia de la economía de EE. UU. y una inflación aún por encima del objetivo de la Fed causaron el repunte de los tipos soberanos, en particular en las referencias a largo plazo.

RedaccionRedaccion—5 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Paralelamente, la divergencia cíclica entre EE. UU. y la eurozona o China amplió el diferencial esperado entre los tipos de interés de EE. UU. y del resto del mundo, propiciando que el USD acumulase a cierre de septiembre una apreciación cercana al 6% frente al euro desde sus mínimos de mediados de julio.

Esta renovada fortaleza del USD mantiene al euro considerablemente depreciado respecto a sus niveles históricos: prácticamente un 9% por debajo de su promedio de 10
años y más del 15% por debajo de su promedio de 20 años en el cruce con el USD. El dólar también parece sobrevalorado frente al euro según estimaciones de paridad de poder adquisitivo y de modelos econométricos de fair value, y ello pese al sesgo estructuralmente bajista que sufre la divisa única en los modelos de esta clase que incluyen los términos de intercambio, deteriorados en la eurozona desde 2022 por la guerra en Ucrania y la crisis energética.
En CaixaBank Research esperamos una moderación del crecimiento de EE. UU. en los próximos trimestres, lo que debería favorecer la apreciación del euro pese a que las
expectativas de crecimiento para la eurozona no son tampoco halagüeñas. Con unas dinámicas desinflacionistas similares a ambos lados del Atlántico, nuestro escenario
central proyecta que el euro tenderá a apreciarse muy moderadamente frente al dólar en los próximos trimestres, hasta el 1,07 a final de año.
FORTALEZAS
1. Dinamismo económico que contrasta con el resto de economías. Los desequilibrios macro, como los twin deficits, apenas afectan por ahora al USD.
2. Ni la economía ni el sector exterior de EE. UU. se resienten de la guerra comercial con China. El estímulo fiscal ha hecho repuntar con fuerza la inversión privada.
3. Una inflación aún por encima del objetivo y la gran resiliencia de la economía alimentan la expectativa de unos tipos elevados por más tiempo, que significarían un diferencial de tipos con otras economías amplio y prolongado.
4. A medio plazo, al menos, seguirá siendo la moneda de reserva y refugio.
DEBILIDADES
1. El riesgo de recesión en EE. UU. continúa siendo elevado tras el fuerte endurecimiento monetario de los últimos años.
2. Desequilibrios macro internos y externos (twin deficits, etc.) que podrían afectar a la divisa directa o indirectamente.
3. Sobrevaloración frente al euro, por PPA y por referencias históricas.
4. Repunte del apetito por el riesgo inversor por un descenso de la inflación.
5. El escenario más favorable al USD ya estaría puesto en precio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies