Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El dólar de capa caida
Firmas

El dólar de capa caida

El dólar está de capa caída, acumulando cuatro semanas consecutivas de retrocesos, adicionalmente al dato de empleo (nóminas) a principios de mes ligeramente por encima de 100.000 correspondiente al mes de julio, nos preocupa más en particular la revisión anual de datos de empleo en EEUU que publicó el BLS, un poco antes de las actas de la última reunión de la FED del 31 de julio.

Juan José del Valle, analista de ActivotradeJuan José del Valle, analista de Activotrade—22 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El resultado fue pésimo, el peor desde 2009 (más de 800.000 empleos) como si le restásemos más de 60.000 nóminas cada mes. Por otro lado, las actas de la FED fueron dovish constatando de que probablemente veamos como mínimo 25 puntos básicos de bajadas de tipos en EEUU el próximo 18 de septiembre. La cuantía de bajada dependerá de los próximosdatos de PIB, PCE (próxima semana) y empleo (a principios de septiembre)
El movimiento bajista del dólar ha ido acompañado durante el último mes de caídas en las rentabilidades de deuda norteamericana, en términos absoolutos y relativos en comparación con Europa, cayendo el Tnote a 10 años cerca de 25 pb frente a los 10 pb que ha retrocedido el Bund alemán en el mes.

Dicho todo esto en relación a fechas, datos y el mes en sí, tenemos un Dollar Index cotizando cerca de los mínimos del año en zonas de 101 el futuro mientras que el EURUSD cotiza cerca de 1,1150, nivel no visto desde el pasado mes de julio de 2023, de manera similar a la libra (GBP) acumulando desde principios del mes una caída del 3% en comparación al EUR o JPY y más del 5% con otras divisas como las nórdicas (SEK, NOK)
El tono de Powell mañana viernes a las 16h probablemente irá en línea de las últimas actas (añadiendo los datos de IPC y revisión de empleo que hemos conocido durante los últimos días) pero creemos que en el corto plazo la sobreventa del billete verde ha ido en exceso por lo que probablemente un movimiento adicional a la baja sea descartable, salvo que el tono de Powell sea `demasiado negativo´
Por otro lado, en cuanto al oro, seguimos mirando con buenos al metal precioso, activo que nos ayuda a diversificar nuestra cartera, cubrirnos ante la inflación en un entorno, además, de poco a poco menores tipos de interés, además la fuerte demanda por parte de Bancos Centrales sigue latente haciéndole superar máximos históricos durante la última semana por encima de 2.500 $ la onza. En el corto plazo, destacaríamos el soporte o nivel de suelo cercano al rango de 2.480 – 2.485 $ importante a vigilar o para replantear nuevas entradas, siendo el anterior máximo destacable durante las últimas semanas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies