Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El dólar marca máximos de noviembre
MercadosMercados extranjeros

El dólar marca máximos de noviembre

El dólar refuerza su fortaleza frente al resto de divisas. El índice del dólar (DXY), que mide la cotización del 'billete verde' frente a una cesta de seis divisas, ha tocado máximos de mediados de noviembre tras alcanzar los 104,2 puntos en las últimas 24 horas, extendiendo sus subidas al 3% en lo que va de año.

RedaccionRedaccion—6 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De igual modo, el dólar le gana terreno al euro y el par EUR/USD se sitúa en su nivel más bajo también desde mediados de noviembre.

A este resurgir del ‘billete verde’ han contribuido varios factores que siguen subrayando la fortaleza de la economía estadounidense, como los últimos datos del sector servicios. Este lunes, el índice PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM), mostró una expansión hasta los 53,4 puntos (+2,9) en enero, reflejando un crecimiento por decimotercer mes consecutivo y en 43 de los últimos 44 meses, con la única contracción de diciembre de 2022.

«El aumento de la tasa de crecimiento general en enero es atribuible a un crecimiento más rápido de los índices de nuevos pedidos, empleo y entregas de proveedores. La mayoría de los encuestados indica que el negocio es estable. Son optimistas sobre la economía debido al impacto potencial de los recortes de tasas de interés; sin embargo, son cautelosos debido a la inflación, las presiones de costos asociadas y los conflictos geopolíticos en curso», explicó Anthony Nieves, presidente del Comité de Encuestas Comerciales de Servicios del ISM.
Otros sólidos datos económicos, como los conocidos en el último informe de empleo, también han puesto su granito de arena. Y es que, el pasado viernes, la Oficina de Estadística Laborales informó que el mercado laboral de la primera economía del mundo creó 353.000 puestos de trabajo durante el mes de enero, cifra que se situó por encima de los 333.000 empleos de diciembre (revisados al alza desde 216.000) y de la previsión de consenso, que anticipaba 180.000.
Estos y otros datos parecen haber moderado las expectativas de un temprano recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. De hecho, este martes la herramienta FedWatch de CME muestra que las probabilidades de una nueva pausa en marzo han aumentado casi 30 puntos porcentuales con respecto a la pasada semana y se sitúan en el 83,5%; hace un mes, el consenso daba un 64% de probabilidad a que la Fed bajase los tipos en marzo y solo un 31,9% a que los mantuviese.

De cara a mayo, el consenso sigue inclinándose por un recorte de 25 puntos básicos (53,8%), aunque las probabilidades de una tercera pausa consecutiva en 2024 prácticamente se han triplicado en una semana (pasan del 14,6% al 37% actual). También prevén 115 puntos básicos de recortes este año, frente a los 150 puntos de relajación previstos a principios de enero.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Mercados

Gescooperativo incrementa en un 11,44% su patrimonio bajo gestión

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies