Skip to content

  lunes 8 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de septiembre de 2025Impacto del envejecimiento en las finanzas públicas: un verdadero reto para España y Europa 8 de septiembre de 2025El dólar pierde fuelle tras los débiles datos de empleo en EE.UU
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar pierde fuelle tras los débiles datos de empleo en EE.UU
Colaboraciones

El dólar pierde fuelle tras los débiles datos de empleo en EE.UU

El tímido repunte del dólar llegó a su fin repentinamente el viernes tras la publicación del débil informe sobre el mercado laboral de agosto, que sugiere que la gran máquina generadora de empleo estadounidense se está deteniendo casi por completo.

Equipo EburyEquipo Ebury—8 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los mercados no tardaron en asumir recortes en las tres reuniones que quedan de la Reserva Federal en 2025, los bonos repuntaron y las acciones se vendieron. Si bien la debilidad del mercado laboral estadounidense es innegable, observamos que la respuesta se mantuvo relativamente moderada fuera del mercado del Tesoro, y el dólar y los mercados bursátiles terminaron la semana no muy lejos de donde la comenzaron. En general, el dólar sigue resistiendo hasta ahora a sus dos principales obstáculos: la degradación institucional en Estados Unidos y la clara desaceleración de la economía estadounidense.
Aunque el sombrío informe sobre el empleo significa que el resultado de la reunión de la Fed de septiembre de la próxima semana ya está decidido, los inversores seguirán prestando mucha atención al informe sobre la inflación estadounidense de agosto que se publicará el jueves. La semana europea estará dominada por la reunión del BCE de septiembre, pero esperamos que el banco central intente que sea lo más discreta posible. Una incógnita para los mercados será la posibilidad de que se produzcan nuevos avances en el proceso legal por el que Trump está tratando de destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook.

EUR
La reunión del BCE de septiembre esta semana, pero está quedando casi totalmente eclipsada por el drama en torno al presupuesto francés. Al igual que en el Reino Unido, la incapacidad del Gobierno para llevar a cabo incluso modestos recortes del gasto está provocando turbulencias en el mercado de bonos. Sin embargo, el desenlace puede ser más dramático en el caso francés, ya que el Gobierno ha amenazado con dimitir en caso de que el Parlamento rechace los recortes, como parece probable. No tendremos que esperar mucho para saberlo, ya que la votación de confianza se celebrará esta noche.
Con la inflación de nuevo en el objetivo y pocas noticias económicas esta semana, esperamos que la situación francesa sea el tema central de la rueda de prensa de Lagarde tras la reunión. Es poco probable que veamos ningún cambio notable en sus orientaciones, sobre todo dada la incertidumbre que rodea al acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE y al paquete de estímulo de Alemania, que no se reflejarán de inmediato en los datos económicos.

USD
El informe de empleo de EE. UU. correspondiente al mes de agosto puso fin al debate sobre si el mercado laboral se está estancando. Solo se crearon 22.000 puestos de trabajo netos durante el mes. Además, las revisiones de las cifras de los meses anteriores volvieron a ser negativas, y junio resultó ser el primer mes en el que se registró una pérdida neta de puestos de trabajo desde la pandemia de COVID. El desempleo aumentó y los aumentos salariales fueron insignificantes.
El impacto negativo de los aranceles de Trump sobre la economía es ahora innegable, ya que el empleo en el sector manufacturero se ha reducido por cuarto mes consecutivo y las encuestas empresariales mencionan siempre los trastornos relacionados con los aranceles como un importante obstáculo. Con la bajada de tipos por parte de la Fed garantizada para la próxima semana, todas las miradas están ahora puestas en el informe sobre la inflación del IPC de septiembre. Se espera que este muestre otro mes más de inflación por encima del objetivo y confirme que Estados Unidos se encuentra en plena estanflación.

GBP
El imparable aumento de los rendimientos de los bonos del Estado a largo plazo se tomó un respiro la semana pasada, gracias a los atractivos niveles a los que ahora se pueden comprar los bonos soberanos del Reino Unido y al débil informe sobre el mercado laboral estadounidense, que ha reavivado los temores de una desaceleración mundial y los consiguientes recortes de los bancos centrales. La caótica reorganización del gabinete de Keir Starmer tras la dimisión de la viceprimera ministra Angela Rayner no ha cambiado la narrativa en torno a la libra esterlina, sobre todo porque Rachel Reeves se ha aferrado a su cargo de ministra de Hacienda. Ahora todas las miradas se dirigen al anuncio del presupuesto de otoño, el 26 de noviembre. Es tan seguro como la muerte y los impuestos que habrá nuevas subidas de impuestos, pero los inversores pedirán a gritos que estas vayan acompañadas de recortes en el gasto.
La libra esterlina sigue perdiendo terreno frente a la moneda del principal socio comercial del Reino Unido, la zona euro, debido a los temores de estanflación y a la falta de credibilidad fiscal del inestable Gobierno laborista. Esta semana, la atención se centrará en una abundante serie de datos macroeconómicos, aunque correspondientes al mes de julio y, por lo tanto, algo desfasados. El Banco de Inglaterra se reunirá la semana que viene, pero no hay ninguna posibilidad efectiva de que se produzca ningún cambio en los tipos de interés.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Los concursos de acreedores crecen un 7,4% hasta agosto

4 de septiembre de 20250
Colaboraciones

El dólar vuelve a caer tras los nuevos ataques a la independencia de la Fed

3 de septiembre de 20250
Colaboraciones

El crédito a proveedores, principal fuente de financiación para las empresas de Suiza

3 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

Impacto del envejecimiento en las finanzas públicas: un verdadero reto para España y Europa

8 de septiembre de 20250
Legal

MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado

7 de septiembre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Impacto del envejecimiento en las finanzas públicas: un verdadero reto para España y Europa 8 de septiembre de 2025
  • El dólar pierde fuelle tras los débiles datos de empleo en EE.UU 8 de septiembre de 2025
  • MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025
  • La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies