Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de noviembre de 2025Todos contra todos 28 de noviembre de 2025El dólar recupera terreno 28 de noviembre de 2025El déficit público hasta septiembre es menor que en 2024 gracias al dinamismo de los ingresos 28 de noviembre de 2025El BCE da por acabado su ciclo de recortes y el Euríbor debería acabar el año cerca del 2,2%” 28 de noviembre de 2025La inflación en noviembre pone fin a seis meses de subidas 27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar recupera terreno
Colaboraciones

El dólar recupera terreno

El dólar cambia de ritmo: tras depreciarse un 13% frente al euro en el primer semestre, frenó su caída en verano y ha recuperado algo de terreno desde septiembre.

Equipo CaixaBank ResearchEquipo CaixaBank Research—28 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En próximos trimestres, las previsiones de crecimiento e inflación apuntan a un dólar algo más débil, aunque persisten factores que podrían sostenerlo: la resiliencia económica de EE. UU., unos tipos reales más altos en EE. UU. (tras moderarse las expectativas de inflación) y una importante recuperación de su papel como activo refugio.

En 2025, el dólar ha tenido dos fases. En el primer semestre cayó un 13% frente al euro, afectado por los aranceles de abril y su impacto en: (i) expectativas de menor crecimiento en EE. UU.; (ii) descenso de los tipos reales, tras caer los tipos nominales a corto plazo y repuntar las expectativas de inflación; y (iii) aumento de la prima de riesgo, por las dudas sobre la disposición de la Administración Trump de acometer políticas en detrimento de la centralidad del dólar en el sistema financiero internacional.El dólar frenó su depreciación en verano y ha recuperado parte del terreno, apreciándose un 1,5% frente al euro desde los mínimos de septiembre, gracias a la resiliencia del crecimiento de EE. UU. y unos mayores tipos reales a c/p (pese a la caída de los tipos nominales estas semanas, las expectativas de inflación retrocedieron más intensamente).Diversos vientos de cola podrían prolongar esta tendencia apreciadora: la resiliencia económica podría continuar (la reapertura del Gobierno podría impulsar 

La Fed ha retomado los recortes y el mercado descuenta tres bajadas adicionales hasta diciembre de 2026, mientras que el BCE parece haber alcanzado su tipo terminal y se mantiene expectante ante unas incipientes señales de mejoría cíclica (PIB 2026: EE. UU. 1,8%, eurozona 1,3%), lo que daría cierto apoyo al euro.

En precios, las expectativas de inflación han corregido con fuerza tras el shock arancelario: a la baja en EE. UU. y al alza en la eurozona, en un ajuste que parece haberse ya agotado (inflación esperada a dos años: EE. UU. 2,5%, eurozona 1,8%) , lo que también debería favorecer al euro.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

RIESGOS: un sector tecnológico demasiado valorado y la hiperinversion en IA

25 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El 63% de empresas no aplica nunca intereses de demora

25 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El dólar se aprecia por los flujos hacia activos refugio

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Todos contra todos

28 de noviembre de 20250
Firmas

El déficit público hasta septiembre es menor que en 2024 gracias al dinamismo de los ingresos

28 de noviembre de 20250
Firmas

El BCE da por acabado su ciclo de recortes y el Euríbor debería acabar el año cerca del 2,2%”

28 de noviembre de 20250
Firmas

La inflación en noviembre pone fin a seis meses de subidas

28 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Todos contra todos 28 de noviembre de 2025
  • El dólar recupera terreno 28 de noviembre de 2025
  • El déficit público hasta septiembre es menor que en 2024 gracias al dinamismo de los ingresos 28 de noviembre de 2025
  • El BCE da por acabado su ciclo de recortes y el Euríbor debería acabar el año cerca del 2,2%” 28 de noviembre de 2025
  • La inflación en noviembre pone fin a seis meses de subidas 28 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies