Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar repunta ante la inquietud de los mercados por la victoria de Trump
Colaboraciones

El dólar repunta ante la inquietud de los mercados por la victoria de Trump

El trayecto que presenta el dólar sigue siendo alcista, gracias a los buenos datos económicos y a las dudas de los mercados sobre el alcance y el calendario de los futuros recortes de la Reserva Federal.

Equipo EburyEquipo Ebury—21 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los informes económicos de EE.UU. siguen sorprendiendo al alza, y el nerviosismo electoral ha impulsado sobre todo el papel del dólar como refugio seguro. Mientras que la mayoría de las divisas del G10 cerraron la semana muy cerca de su punto de partida, las de los mercados emergentes sufrieron fuertes caídas, siendo Latinoamérica la región con peores resultados por el temor a que las posibilidades electorales de Trump estuvieran mejorando.
Las encuestas y predicciones tendrán un papel cada vez más importante en los mercados de divisas conforme las elecciones se vayan acercando más (tanto o más que los informes económicos y las decisiones de los bancos centrales). Esta semana, la única publicación importante será la de los índices PMI mundiales de actividad empresarial; los más relevantes, con diferencia, serán los de la zona euro -donde son prácticamente el único informe de actividad significativo que se publica- que el mes pasado mostraron una economía al borde de la contracción. Aparte de eso, los traders vigilarán muy de cerca las predicciones para ver si el último repunte de Trump se mantiene. Seguimos siendo escépticos y nos mantenemos en nuestra opinión de que las elecciones presidenciales siguen siendo un cara o cruz.

EUR
Tal y como se esperaba, el BCE recortó los tipos la semana pasada. Las comunicaciones que acompañaron a la decisión sugieren que la opinión de las instituciones se ha visto afectada por los sombríos datos económicos de la Eurozona y los indicios de que la inflación vuelve a estar dentro del objetivo. Lagarde se alejó un poco de la posición de que todos los futuros recortes dependerán de los datos, y afirmó que los recortes son una certeza en las próximas reuniones, con una posibilidad real de un recorte de 50 puntos básicos en algún momento.
Teniendo en cuenta la magnitud del movimiento en los mercados de tipos, el euro se comportó bastante bien, terminando la semana solo depreciándose ligeramente frente a sus homólogos, en una señal de que puede estar encontrando un fondo en los niveles actuales. Sin embargo, esta opinión se pondrá a prueba el jueves con la publicación de los índices PMI de actividad empresarial, que ahora están a punto de indicar una contracción económica en el conjunto de la Eurozona.

USD
Las tendencias de trading en el contexto de las elecciones en EE.UU. han quedado ya bastante claras: los mercados asumen que una victoria de Trump implicaría un fuerte repunte del USD, mientras que la de Harris se traduciría en modestas pérdidas para el billete verde.
Esta será la segunda semana consecutiva sin informes económicos de importancia en EE.UU., por lo que se espera que el trading se rija principalmente por las encuestas y las predicciones electorales, por un lado, y por las comunicaciones de la Reserva Federal, por otro.

GBP
La libra esterlina sigue marcando nuevos máximos de ocho años frente al euro, gracias a la fortaleza de los datos económicos y a la progresiva atenuación de las preocupaciones por los conflictos comerciales con el mayor socio del Reino Unido, la UE.
El informe de inflación de septiembre de la semana pasada no cumplió las expectativas, pero los datos de empleo y salarios de agosto y septiembre se mantuvieron bastante robustos, mientras que la cifra de ventas minoristas de septiembre superó las expectativas y confirmó la resistencia del gasto interno. En nuestra opinión, los argumentos alcistas para la libra siguen intactos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

MERCADOS CAUTELOSOS

8 de julio de 20250
Colaboraciones

Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico

7 de julio de 20250
Colaboraciones

El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies