Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar repunta ya que los mercados se replantean los recortes de tipos de la Fed
Colaboraciones

El dólar repunta ya que los mercados se replantean los recortes de tipos de la Fed

Los mercados de divisas, y los financieros en general, han dado un giro de 180 grados en lo poco que llevamos de 2024

Equipo EburyEquipo Ebury—8 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El fuerte repunte que los bonos experimentaron en las últimas semanas de 2023 se ha detenido en seco y ha dado marcha atrás, ya que los mercados han comenzado a rebajar sus expectativas sobre los recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en 2024. Los mercados han seguido obedientemente las indicaciones de los tipos de interés: los activos de riesgo y las materias primas cayeron, y el dólar subió frente a todas las divisas principales (con la notable excepción del peso mexicano, que siguiendo con su rendimiento estelar de 2023 y terminó al alza frente a todas las demás divisas importantes).

Esta semana la atención se centrará en el dato más importante para los mercados de todo el mundo: el dato mensual de inflación del IPC en EE.UU., que se publicará el jueves. Los mercados esperan una nueva moderación de la cifra subyacente interanual, y cualquier sorpresa al alza dificultará la relajación de la política monetaria por parte de la Reserva Federal en marzo, lo que avivará el reciente repunte del dólar. La publicación del PIB mensual del Reino Unido y una serie de discursos de varios miembros de la Fed y del BCE completarán la semana, en la que los volúmenes de trading se recuperarán de la tranquilidad de las vacaciones.

EUR
El tira y afloja entre la aparente agresividad del BCE y los malos resultados económicos de la eurozona continúa. Las cifras de inflación de diciembre fueron dispares. El índice general repuntó al suprimirse las subvenciones a la energía, pero el índice subyacente, más importante, continuó su tendencia a la baja y se sitúa ahora por debajo del tipo repo del BCE.
Esta semana no hay muchas publicaciones de datos económicos en la agenda. La atención se centrará en los discursos de los miembros del BCE, especialmente en el del economista jefe Lane, que se espera que aclare la opinión del BCE sobre la reciente debilidad económica de la eurozona y su impacto en la política monetaria.

USD
El informe de empleo de diciembre dejó algunas señales contradictorias: la creación constante de empleo y el crecimiento saludable de los salarios en la encuesta de las empresas contrastan con una caída considerable de la participación en la población activa en la encuesta de los hogares. Con todo, el mercado laboral estadounidense sigue disfrutando de pleno empleo, pero se acumulan los signos de enfriamiento.
El informe de inflación de diciembre que se publica el jueves eclipsará todo esto. La probabilidad de dos tercios que asignan los mercados a un recorte en marzo nos sigue pareciendo demasiado alta, y la cifra de inflación de esta semana contribuirá en gran medida a resolver la cuestión.

GBP
La libra fue la única divisa del G10 que logró igualar la subida del dólar la semana pasada, y terminó al alza frente a todas las demás monedas del G10. Hay dos factores que contribuyen al rendimiento superior de la libra: la resistencia de la demanda, evidenciada en los datos, y la relativa agresividad del Banco de Inglaterra, que se traduce en los tipos de interés más altos del G10 y un calendario comparativamente lento para los recortes en 2024.
Esta semana, la atención se centrará en el PIB de noviembre, para el que los economistas esperan un saludable repunte con respecto a la contracción de octubre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies