Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar retrocede ante la pausa en las negociaciones de Trump
Colaboraciones

El dólar retrocede ante la pausa en las negociaciones de Trump

Los planes de Donald Trump sufrieron un revés significativo la semana pasada.

Equipo EburyEquipo Ebury—2 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. retrocedieron, posiblemente por el alivio de los datos de inflación de EE.UU, que respondieron a lo que se esperaba. El dólar cedió parte de sus ganancias de noviembre, terminando la semana con una fuerte caída frente a todas las monedas del G10 excepto el dólar canadiense.
El euro se vio favorecido por las declaraciones de los funcionarios del BCE, que parecen rechazar las expectativas de un recorte de 50 puntos básicos este mes. Sin embargo, el claro ganador de la semana fue el yen japonés, que subió bruscamente debido a una inflación más fuerte de lo esperado y a la revalorización general de las subidas del Banco de Japón en 2025. En el lado negativo, el real brasileño fue el de peor desempeño, ya que el presupuesto del Gobierno de Lula decepcionó a los inversores.

A medida que nos acercamos al final del año, la atención del mercado debería volver a centrarse en la formación del gabinete de Trump (las designaciones más importantes ya se han anunciado) y volver a centrarse en el resultado de las próximas reuniones de los bancos centrales. La incertidumbre sobre las próximas decisiones relativas a los tipos de interés significa que los datos económicos restantes son críticos. Destaca el informe de nóminas de noviembre que se publicará el viernes en EE.UU., pero las ventas minoristas de octubre de la zona euro proporcionan una de las pocas referencias de datos para el BCE antes de su trascendental decisión del 12 de diciembre.

EUR
Los datos de inflación de noviembre en la zona euro confirmaron que las presiones sobre los precios se mantienen estables. Están algo por encima de los objetivos del BCE, pero aún no han mostrado signos preocupantes de reaceleración, a pesar del sólido crecimiento de los salarios. Los datos de confianza del consumidor, sin embargo, muestran un malestar similar al de su homólogo empresarial, y confirman el notable pesimismo que se ha asentado sobre la economía europea. Es posible que se haya abierto otro frente para el BCE en las negociaciones presupuestarias francesas, ya que las primas de riesgo francesas se disparan por los temores de un colapso del Gobierno. Sin embargo, la resistencia del BCE ha obligado a los mercados a prácticamente descartar la posibilidad de un recorte significativo de 50 puntos básicos a finales de este mes, lo que está brindando cierto apoyo a la moneda común en torno a los niveles actuales.

USD
El Día de Acción de Gracias en los EE. UU. tradicionalmente significa una semana acortada de comercio ligero, y la semana pasada no fue una excepción. Los datos sobre la inflación, los ingresos, los bienes duraderos y las solicitudes de subsidio por desempleo se mantuvieron consistentes con un crecimiento saludable en medio de un mercado laboral próspero. El informe de nóminas de esta semana es doblemente importante, tanto porque es el último antes de la reunión de la Reserva Federal de diciembre, como porque el anterior se vio empañado por el ataque a Boeing y los huracanes que azotaron Florida y el sur. Creemos que la decisión de la Fed de recortar los tipos o dejarlos sin cambios más adelante en el mes dependerá fundamentalmente del resultado de este informe y del de la inflación de la semana siguiente.

GBP
La libra esterlina se recuperó junto con sus monedas europeas en una semana en la que casi no se publicaron datos domésticos notables. El rebote la devolvió a la cima de la clasificación de 2024, recuperando el título del dólar, aunque por poco. Los mercados han descartado casi por completo cualquier posibilidad de un recorte del Banco de Inglaterra en su próxima reunión de este mes. Las tasas altas y la exposición relativamente baja al riesgo de los aranceles de Trump significan que el camino de menor resistencia de la libra probablemente sea al alza a partir de aquí.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El cierre del Gobierno USA, llega finalmente a su fin

17 de noviembre de 20250
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Colaboraciones

La demanda interna, soporte de la economía española

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies