Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar será la divisa fuerte del 2025
Colaboraciones

El dólar será la divisa fuerte del 2025

Ebury, prevé la posición del dólar como divisa fuerte en 2005, a lo que contribuirá la debilidad global y su estatus de refugio seguro.

Equipo EburyEquipo Ebury—16 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Considera que la fortaleza generalizada del dólar tras la victoria electoral de Trump en noviembre de 2024 está impulsada por las políticas proinflacionarias que forman parte de su programa y, por tanto, de unas tasas más altas de la Reserva Federal.
En su Informe de “Perspectivas de Mercado Global 2025” augura una perspectiva bajista para el euro debido al estancamiento económico de la zona del euro y los recortes agresivos del BCE. En este contexto, considera probable que el EUR/USD alcance la paridad en algún momento de la primera mitad del año. Asimismo, el impacto de los aranceles de Trump, que reducirían la demanda estadounidense y, por ende, el crecimiento en la UE, constituiría un lastre adicional para el euro.

La fintech prevé una perspectiva bajista para el yuan, ya que las autoridades chinas podrían permitir su debilitamiento como contramedida a los aranceles estadounidenses. A su juicio, la demanda interna debilitada y los desafíos en el sector inmobiliario ejercerán presión adicional sobre la moneda. En este entorno, Ebury ve al waht tailandés (THB), al won surcoreano (KRW) y al ringgit malayo (MYR) con una perspectiva negativa debido a su alta exposición a la demanda china, afectada por las políticas comerciales de Trump. Estas monedas enfrentarían asimismo una caída adicional por la desaceleración global y la menor demanda externa.

Monedas de América Latina
La previsión de Ebury para 2025 es bajista en general para las monedas latinoamericanas debido a los problemas fiscales internos (como en Brasil y México), el impacto indirecto de la desaceleración de China y a los crecientes déficits fiscales y tasas de interés más bajas que reducen su atractivo. En particular, el real brasileño y el peso mexicano, que se contaron entre las más afectadas en 2024, seguirán enfrentando presión descendente en 2025.

Europa Central y Oriental
Ebury es más optimista respecto de las monedas de Polonia y Rumania gracias a mejores fundamentos macroeconómicos y menor dependencia de China. Asimismo, un posible fin de la guerra entre Ucrania y Rusia podría actuar como un factor positivo a corto plazo, impulsando estas divisas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

EMPRESAS: los impagos alcanzan al 22%

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Sin sorpresas

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El recorte hawkish de la Fed impulsa al dólar

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies