Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El dólar sube a medida que la fortaleza de la economía estadounidense amplía la brecha con Europa
Colaboraciones

El dólar sube a medida que la fortaleza de la economía estadounidense amplía la brecha con Europa

El tema clave en los mercados de divisas en 2024 está siendo la fortaleza económica de EE.UU., que está obligando a los mercados a retrasar el calendario de recortes de la Reserva Federal y está ayudando al dólar a revertir la mayor parte de las pérdidas que sufrió a finales de 2023.

Equipo EburyEquipo Ebury—5 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La semana pasada no cambió la tendencia. Si bien la reunión de enero de la Fed no afectó demasiado a los mercados de divisas, el espectacular informe de empleo de EE.UU. obligó a los traders a retrasar la fecha del primer recorte de tipos de marzo a mayo. Esta fortaleza económica no tiene comparación en ningún otro lugar del mundo, lo que está alimentando el repunte del dólar, que subió la semana pasada frente a la mayoría de las principales divisas del mundo, incluidas todas las del G10.

Esta semana es inusualmente tranquila en cuanto a publicaciones de datos importantes y anuncios de política monetaria en las principales áreas económicas. Las consecuencias de la postura agresiva de la Fed de la semana pasada y la evidencia de una reaceleración de la economía estadounidense pueden pesar sobre la mayoría de divisas en su cruce con el dólar, a la espera de que se publiquen las importantes cifras de inflación de las distintas áreas económicas a mediados de febrero. Estos datos siguen siendo la clave para los movimientos en el mercado de divisas a medio plazo.

EUR
Los datos conocidos la semana pasada confirmaron que la economía de la eurozona se estancó tanto en el último trimestre de 2023 como en el conjunto del año, aunque logró evitar una recesión técnica. La inflación continuó su tendencia a la baja en enero, aunque superó ligeramente las expectativas del mercado.
En general, y a no ser que se produzca un repunte inesperado de las presiones inflacionistas, creemos que es probable que el BCE recorte los tipos de interés antes que el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal, aunque probablemente el primer recorte no se produzca hasta abril.

USD
El dólar no subió tras la reunión de la Reserva Federal del pasado miércoles, a pesar de que el presidente del banco central, Jerome Powell, se opuso a las expectativas del mercado sobre el calendario de recortes de tipos. Sin embargo, el espectacular informe del mercado laboral relativo a enero, que evidenció fuertes repuntes en la creación de empleo y salarios y una estabilización en la tasa de desempleo, finalmente obligó a los mercados a reducir casi a cero las posibilidades de un recorte en marzo, lo que provocó un fuerte repunte del dólar.

Esta semana podríamos ver cierta volatilidad cuando se publiquen las revisiones de los datos anteriores

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

EMPRESAS: los impagos alcanzan al 22%

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Sin sorpresas

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El recorte hawkish de la Fed impulsa al dólar

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies