Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El dólar sube frente al euro, pero sufre pérdidas semanales tras los datos de inflación EEUU
MercadosDivisas

El dólar sube frente al euro, pero sufre pérdidas semanales tras los datos de inflación EEUU

El dólar subió frente al euro el viernes, pero sufrió su quinta pérdida semanal consecutiva frente a la moneda europea, luego de que un menor crecimiento del gasto de los consumidores en Estados Unidos impulsara la esperanza de que la Reserva Federal sea menos agresiva al aumentar sus tasas de interés.

AgenciasAgencias—1 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* El gasto de los consumidores estadounidenses aumentó moderadamente en febrero, probablemente como compensación por el repunte del mes anterior, y aunque la inflación mostró señales de enfriamiento, sigue siendo elevada, por lo que la Fed podría subir las tasas de interés una vez más este año.
* A primera hora de la sesión, datos mostraron que la inflación de la zona euro anotó la mayor caída jamás registrada en marzo, pero las presiones subyacentes, que excluyen los alimentos y la energía, se aceleraron, lo que presiona al Banco Central Europeo para que siga subiendo las tasas.
* El euro bajó un 0,48% a 1,0852 dólares después de los datos. La moneda europea ganó un 0,8% en su quinta semana consecutiva de ganancias frente al dólar, la racha más larga desde agosto de 2020.
* Se estima que la Fed aumentará la tasa de interés a un día en mayo, pero aun así, se prevé que dé marcha atrás rápidamente y termine el año con tipos más bajos respecto a inicios del 2023, según los contratos de futuros vinculados a la tasa de interés oficial del banco central estadounidense.
* «Mi corazonada es que la Fed subirá la tasa otros 25 puntos básicos en mayo y eso será todo (…) pero considero que el BCE continuará con agresivos aumentos hasta el verano (boreal)», dijo Cole, de Equiti Capital.
* «Esto podría ser positivo para el EUR/USD (euro/dólar)desde el punto de vista de las tasas de interés».
* En tanto, la libra esterlina se debilitó un 0,4% el viernes a 1,2337 dólares, ya que una perspectiva económica turbia eclipsó datos que mostraron que Gran Bretaña evitó una recesión en los últimos meses de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies