Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El dólar sube tras los datos estadounidenses
MercadosDivisas

El dólar sube tras los datos estadounidenses

El dólar subía el jueves, ya que no es probable que un crecimiento económico estadounidense más débil de lo esperado en el primer trimestre disuada a la Reserva Federal de subir las tasas de interés la próxima semana.

AgenciasAgencias—27 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* La estimación adelantada del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre mostró una tasa anualizada de expansión de 1,1% en el período. La economía creció a un ritmo del 2,6% en el cuarto trimestre. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el PIB aumentaría a una tasa del 2,0%.
* Sin embargo, los inversores se centraron en la cifra de inflación trimestral dentro del informe del PIB. Los precios de gasto de consumo personal subyacente subieron un 4,9% en los primeros tres meses del año, por encima de la cifra de consenso de 4,7% y por sobre la lectura del cuarto trimestre.
* «La reacción instintiva fue vender el dólar porque los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron después de un PIB más débil de lo esperado, pero el mercado aparentemente quería centrarse en el PCE subyacente trimestral más alto», dijo Erik Bregar, director de gestión de riesgos de tipos de cambio y metales preciosos en Silver Gold Bull, en Toronto.
* Agregó que el débil PIB, especialmente con el PCE subyacente más alto, no debería impedir que la Fed aumente las tasas en 25 puntos básicos en la reunión de política monetaria de la próxima semana. Los mercados han descontado una probabilidad del 88% de ese aumento de tasas para mayo.
* Un informe separado del Departamento de Trabajo del jueves mostró que las solicitudes iniciales de beneficios estatales por desempleo disminuyeron 16.000 a 230.000 a nivel desestacionalizado para la semana que finalizó el 22 de abril. Los economistas esperaban 248.000 pedidos en la última semana.
* El informe sugirió un mercado laboral aún ajustado y también apoyó las expectativas de aumento de tasas de la próxima semana.
* El dólar se volvió positivo frente al yen después de los datos, y ganaba un 0,3% a 134,04 yenes. El índice dólar avanzaba un 0,4% a 101,72.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies