Skip to content

  lunes 20 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Dólar tras la subida de tipos de la Fed, asciende
MercadosMercados extranjeros

El Dólar tras la subida de tipos de la Fed, asciende

El dólar subía el jueves frente a una cesta de sus principales pares, después de que datos de Estados Unidos mejores que lo esperado y un Banco Central Europeo moderado obligaron a los inversores a reconsiderar la suposición de que la Fed detendrá las alzas de las tasas de interés.

RedaccionRedaccion—27 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* La economía estadounidense creció más rápido de lo esperado en el segundo trimestre, ya que la resiliencia del mercado laboral apoyó el gasto de los consumidores, mientras que las empresas impulsaron la inversión en equipos, lo que podría mantener a raya una recesión.
* Mientras, la cantidad de personas que reciben beneficios por desempleo tras una semana inicial de ayuda, un indicador de la contratación, se redujo en 59.000 a 1,690 millones durante la semana que finalizó el 15 de julio.
* Las llamadas solicitudes continuas siguen siendo bajas según los estándares históricos, lo que sugiere que algunos trabajadores despedidos están encontrando empleo rápidamente.
* El índice dólar, que mide la moneda frente a seis pares, subía un 0,682% a 101,770 unidades, mientras que el euro bajaba un 0,86% a 1,0988 dólares.
* El BCE elevó su tasa de depósito a un máximo histórico y mantuvo abiertas sus opciones sobre si se necesitarán más aumentos para reducir la inflación.
* La evidencia de una desaceleración en Europa ha aumentado a medida que las demandas de préstamos alcanzaron un mínimo histórico en el segundo trimestre, la confianza empresarial se deterioró en Alemania y los decepcionantes índices de gerentes de compras quedaron por debajo de las expectativas para la zona euro en su conjunto.
* «Con todo, sigue siendo cierto que la economía de Estados Unidos se ve resistente en varios frentes diferentes», dijo Jane Foley, directora de estrategia de divisas de Rabobank London. «El dólar ha recuperado terreno recientemente, pero ciertamente cuestiona las expectativas del mercado de recortes de tasas de interés, por ejemplo, de la Fed mirando hacia el futuro».
* El miércoles, la Fed subió las tasas en un cuarto de punto porcentual, en su undécima alza en sus últimas 12 reuniones. El presidente de la entidad, Jerome Powell, dejó la puerta abierta a otra alza en septiembre.
* Los mercados esperan ahora la decisión de política monetaria el viernes del Banco de Japón (BOJ), que según los analistas podría ser el comodín del trío de bancos centrales que se reunirá esta semana. En gran medida se considera que mantendrá su postura ultralaxa, aunque sigue siendo posible un ajuste en su política de control de la curva de rendimiento.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

COTIZADAS ESPAÑOLAS; 30.000 M€ en dividendos

19 de octubre de 20250
Mercados

BOLSA: la capitalización crece un 3,77%

19 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha»

19 de octubre de 20250
Economía

Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025

19 de octubre de 20250
materias primas

La plata rompe también sus récords

19 de octubre de 20250
General

GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Espectacular robo en el Louvre

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez defiende un salario mínimo común para toda la UE

19 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha» 19 de octubre de 2025
  • Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025 19 de octubre de 2025
  • La plata rompe también sus récords 19 de octubre de 2025
  • GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua 19 de octubre de 2025
  • Espectacular robo en el Louvre 19 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies