Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115% 26 de agosto de 2025GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El e-commerce del gran consumo sigue creciendo
EmpresasDistribución

El e-commerce del gran consumo sigue creciendo

El e-commerce en gran consumo creció un 11% a nivel global durante 2024, hasta alcanzar los 24.700 millones de visitas mensuales, consolidándose como el principal punto de contacto con el consumidor.

RedaccionRedaccion—22 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el estudio ‘The State of FMCG Ecommerce. Fastest-Growing Brands and Channels in 2025’, elaborado por Semrush en colaboración con Euromonitor International, el impulso del canal móvil, el dominio de los formatos visuales y la rápida adopción de inteligencia artificial como los principales motores del cambio.
Sin embargo, el análisis también señala que Europa registró una caída del 4,75% en tráfico digital durante 2024, reflejo de una cierta saturación en los mercados más maduros. En este contexto, España tiene margen para ganar relevancia, especialmente si se apuesta por estrategias mobile-first y se extiende la innovación digital más allá de las grandes ciudades.

Además, la estacionalidad del calendario comercial -con hitos como Black Friday, rebajas de verano o las campañas promocionales de grandes retailers- se alinea con los picos globales, lo que permite adaptar las estrategias de Prime Day o Cyber Monday al ritmo local de consumo.

El ecosistema minorista también juega a favor. La presencia de actores locales fuertes como Mercadona o El Corte Inglés abre la puerta a modelos híbridos donde el click & collect, la entrega local o la experiencia omnicanal pueden convertirse en palancas clave para cercer. De hecho,durante el último año, eventos clave como Cyber Monday o Prime Day registraron picos históricos, con crecimientos del 52% y del 25% respectivamente en tráfico, generando 1.900 millones de dólares (1.652 millones de euros, aproximadamente) adicionales en ventas.
Las categorías con mejor rendimiento online es el cuidado de mascotas (con un 30% de las ventas digitalizadas), salud del consumidor y belleza/personal care (ambas por encima del 20%). En cambio, los productos perecederos, como los lácteos, panadería o bebidas, siguen rezagados, con tasas inferiores al 10%, debido a limitaciones logísticas y hábitos de compra más tradicionales.

Además, el estudio señala que el 60% del tráfico global ya se produce desde dispositivos móviles, alcanzando hasta el 90% en Asia. Esta dinámica está impulsando un enfoque mobile-first, especialmente en mercados emergentes, donde el acceso a internet es mayoritariamente móvil. Paralelamente, los canales de pago están experimentando una transformación visual: el tráfico procedente de anuncios display aumentó un 156% en 2024, mientras que plataformas como Instagram (+34%), YouTube (+25%) y Facebook (+6%) se consolidan como los nuevos espacios de descubrimiento de productos, donde el contenido visual y nativo marca la diferencia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

Alimerka e Iberdrola se alían

26 de agosto de 20250
Empresas

Ryanair y Booking firman la paz

26 de agosto de 20250
Empresas

Villar Mir construirá su hidroeléctrica de 356 MW en Granada

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont quiere un banco catalán

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Gobierno

INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025
  • Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025
  • FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025
  • CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies