Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El empleo arranca con fuerza en el 4T
Firmas

El empleo arranca con fuerza en el 4T

La creación de empleo retoma impulso en octubre. La afiliación a la S. S. creció en 134.307 trabajadores respecto al mes anterior, un 0,63%.

Nuria BustamanteNuria Bustamante—5 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este aumento es muy superior al habitual en un mes de octubre: tanto el año pasado como en el promedio de dicho mes en el periodo 2014-2019 el aumento fue del 0,45%.

Datos
La cifra media de afiliados a la Seguridad Social (S. S.) aumentó en octubre en 134.307 personas, situándose en 21.332.513 trabajadores. En términos desestacionalizados, se registra un aumento mensual de 67.772 afiliados. El paro registrado aumenta en el mes en 26.769 personas, hasta 2.602.054 parados. La tasa de temporalidad desciende al 12,6%.

Valoración
La creación de empleo retoma impulso en octubre. La afiliación a la S. S. creció en 134.307 trabajadores respecto al mes anterior, un 0,63%. Este aumento es muy superior al habitual en un mes de octubre: tanto el año pasado como en el promedio de dicho mes en el periodo 2014-2019 el aumento fue del 0,45%.
La cifra total de afiliados alcanza en octubre 21,33 millones de trabajadores, lo que supone 514.856 más que hace un año y una tasa interanual que se acelera hasta el 2,5%, 2 décimas más que en septiembre. El 40,9% del aumento de los afiliados en el último año corresponde a trabajadores extranjeros, que representan el 13,6% de los afiliados frente al 12,9% de hace un año.
En términos desestacionalizados, el empleo anota una subida mensual de 67.772 afiliados, el mayor avance desde marzo, y muy por encima de la media mensual del 3T (+18.000).
Por sectores, el mayor ritmo de avance del empleo sigue correspondiendo a los servicios, un 2,9% interanual, 2 décimas más que el mes anterior. La agricultura frena su caída interanual sensiblemente, 1,1 puntos hasta el –1,0%. Por otro lado, tanto la industria como la construcción se mantienen estables (1,5% y 1,8%, respectivamente).
Por actividades, destaca positivamente la aceleración de la tasa interanual de actividades artísticas y recreativas (+4,8% desde el 4,3%) y de las actividades de transporte y almacenamiento (+4,3% desde el 3,8%). Asimismo, se confirma el cambio de patrón estacional de la hostelería, con un descenso de la afiliación (–2,7% mensual) al término de la temporada alta muy inferior al habitual (–4% de caída mensual media en octubre en el periodo 2014-2019). La educación es la actividad con mayor aumento de los afiliados, un 14,5% mensual considerando el Régimen General + RETA, si bien se trata de un crecimiento inferior al habitual en un mes de octubre (+16,8% de media en los meses de octubre del periodo 2014-2019).
En cuanto al paro registrado, aumenta en el mes en 26.769 personas, una subida que está por debajo de lo habitual en un mes de octubre (+69.000 de media en 2014-2019) y del dato de octubre del año pasado (+37.000). Respecto a hace un año, los parados caen en 157.350 (–5,7%). En términos desestacionalizados, el paro cae en 17.296 personas, mejorando el promedio mensual del 3T de –14.277.

Por comunidades autónomas, se observa una aceleración respecto al mes anterior en el ritmo de crecimiento del empleo en términos interanuales en todas menos en cuatro (en Baleares y Asturias se estabiliza y en País Vasco y Comunidad Valenciana se frena), destacando Extremadura y Canarias (+6 y +5 décimas, respectivamente). Los mayores ritmos, superiores al 3%, siguen correspondiendo a los archipiélagos y a Madrid: Canarias un 3,7%, Baleares un 3,4% y Madrid un 3,3%. Por su parte, País Vasco pasa a ser la región menos dinámica en términos de afiliación (1,2% interanual).

La tasa de temporalidad vuelve a caer: del total de afiliados al Régimen General, el 12,6% son temporales, 0,5 puntos menos que en el mes anterior (13,3% en octubre de 2023) y la tasa más baja desde abril; el 78,0% tienen contrato indefinido (el resto son contratos de aprendizaje, formación, prácticas, etc.). En el último año, los afiliados con contrato indefinido han aumentado en 437.586, de los que la mayor parte (351.210) son a tiempo completo, 96.818 a tiempo parcial y los fijos discontinuos caen en 10.441. Por su parte, los temporales se reducen en 67.769. En términos relativos crecen un 3,7% y un 4,0% interanual los indefinidos a tiempo completo y tiempo parcial, respectivamente, tasas similares a las de septiembre (3,7% y 3,8%), mientras que los fijos discontinuos se reducen un 1,0%, la cuarta caída consecutiva (–1,5% en septiembre); los temporales desaceleran su caída 2 décimas hasta el –3,1%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

14 de noviembre de 20250
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies