Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  El empleo crece, pero refleja cierta desaceleración.
Opinión

El empleo crece, pero refleja cierta desaceleración.

El mes de marzo arroja el segundo mejor mes en cuanto a afiliación al crecer en más de 193 mil las personas ocupadas. A pesar de ser un buen dato para el empleo y situarse en el segundo mejor marzo de la serie histórica, ha sido peor que el año pasado reflejando una cierta desaceleración en la afiliación.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—2 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como es habitual, los datos de este mes vienen marcados por los efectos de la Semana Santa y el inicio de la campaña turística como así reflejan el crecimiento del empleo en la Hostelería (+83.946) y en las regiones más turísticas como en Andalucía (+47.939), Baleares (+33.322) y Cataluña (+32.548).

Así, el paro registrado sólo desciende en 33.405 personas en el mes de marzo convirtiéndose en el tercer peor dato de la década en un mes de marzo. En términos anuales el paro disminuye en 135 mil personas quedando la cifra total de parados en 2,73 millones. Esta escasa reducción no refleja el fuerte crecimiento del empleo durante el mes de marzo.
Por el contrario, los demandantes de empleo en marzo descienden en 103 mil personas, de los cuales 73 mil son demandantes ocupados, lo que refleja la activación de muchos contratos fijos que se encontraban en situación de inactividad. Los demandantes de empleo totales se sitúan en 4,42 millones de personas y los demandantes ocupados en 1,13 millones.

Esta situación provoca un aumento de la brecha entre paro registrado y paro efectivo hasta las 724 mil personas que no deja de crecer desde marzo de 2022.
Por otra parte, cae la contratación un 1,22% y un 14,6% en términos interanuales lo que significa que se han firmado casi 14 mil contratos menos que el mes pasado y 191 contratos menos que hace un año. La contratación temporal ha crecido menos de 1% pero no ha compensado el intenso descenso del 3,54% de la contratación indefinida.
Finalmente hay que llamar la atención de que, en general, los contratos siguen siendo de muy corta duración y durante el mes de marzo, casi 24 mil personas firmaron más de un contrato. Esto sitúa en 824 mil las personas que firmaron más de un contrato indefinido en el mismo mes desde enero de 2022.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Por la boca muere el pez

20 de noviembre de 20250
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Un par de valores a tener en cuenta

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies