Skip to content

  miércoles 21 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de mayo de 2025Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025Albares cita al representante israelí en Madrid 21 de mayo de 2025BdE: dimite el economista jefe, Gavilan 21 de mayo de 2025OPA BBVA/SABADEL: Torres no entiende al Gobierno 21 de mayo de 2025González-Bueno: «Plantear una fusión con otro banco sería un desorden tremendo»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El empleo crece, pero refleja cierta desaceleración.
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

El empleo crece, pero refleja cierta desaceleración.

El mes de marzo arroja un crecimiento de 161.492 personas ocupadas. A pesar de ser un buen dato para el empleo, se sitúa por debajo de los dos últimos años, reflejando una cierta moderación, señalan desde Randstad

RedaccionRedaccion—2 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En términos interanuales, la Seguridad Social ha ganado 456.00 afiliados, dejando la cifra total de afiliados en los 21,36 millones, con un crecimiento anual del 2,18%, marcando una ligera desaceleración. Como es habitual, los datos de este mes vienen marcados por los efectos de la Semana Santa y el inicio de la campaña turística como así reflejan el crecimiento del empleo en la Hostelería (+63.433) y en las regiones más turísticas como en Cataluña (+30.196), Andalucía (+26.459) y Baleares (+28.931).

Los demandantes de empleo se situaron en 4,42 millones, tras una reducción de 53.528 personas en marzo. En términos interanuales, la cifra aumentó en 5.000 personas. Dentro de este grupo, los demandantes de empleo ocupados – que incluyen a los fijos discontinuos en inactividad – descendieron en 47.527 personas en el último año, situándose en 1,26 millones.
El paro registrado descendió en 13.311 personas (-5,39%) en marzo, situándose en un total de 2,58 millones de parados. La brecha entre el paro registrado y el paro efectivo superó las 819.000 personas en enero.

En este contexto, la contratación creció un 6,2% respecto a febrero, con un total de 1,17 millones de contratos. En comparación con el mes anterior, el crecimiento de la contratación se ha producido tanto en la temporal (6,7%%) como en la indefinida (5,6%). En términos interanuales, la subida fue del 3,8% explicada casi exclusivamente por el aumento del 6,36% en la contratación temporal. En marzo, se firmaron 508.662 contratos indefinidos, de los cuales el 46,6% fueron a tiempo completo, el 28,3% fijos discontinuos y el 25,1% a tiempo parcial.
Además, 25.612 personas firmaron más de un contrato indefinido durante el mes. Desde enero de 2022, esta cifra supera el 1,19 millones, reflejando un aumento de la mortalidad de los contratos indefinidos tras la entrada en vigor de la reforma laboral.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: dimite el economista jefe, Gavilan

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADEL: Torres no entiende al Gobierno

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno: «Plantear una fusión con otro banco sería un desorden tremendo»

21 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa

21 de mayo de 20250
Mercados

Jornada mixta a nivel global

21 de mayo de 20250
Fondos

Banca March y Secuoya lanzan un fondo

21 de mayo de 20250
Gobierno

Albares cita al representante israelí en Madrid

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: dimite el economista jefe, Gavilan

21 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADEL: Torres no entiende al Gobierno

21 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Revolcón extremeño a los deseos de Moncloa 21 de mayo de 2025
  • Jornada mixta a nivel global 21 de mayo de 2025
  • Banca March y Secuoya lanzan un fondo 21 de mayo de 2025
  • Albares cita al representante israelí en Madrid 21 de mayo de 2025
  • BdE: dimite el economista jefe, Gavilan 21 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies