Skip to content

  viernes 24 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de octubre de 2025PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025RETAIL: tendencias 2026 24 de octubre de 2025PRECIOS INDUSTRIALES: ligeras subidas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El empleo mantiene el dinamismo en el 3T
Firmas

El empleo mantiene el dinamismo en el 3T

El mercado laboral sigue sorprendiendo positivamente

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—24 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según la EPA, el aumento de los ocupados en el 3T ascendió a 118.000 trabajadores respecto al 2T, lo que supone una ligera desaceleración en términos interanuales hasta el 2,6%, un ritmo que sigue siendo muy dinámico. Sorprende especialmente el aumento de la población activa en 178.000 personas respecto al 2T, cuya tasa de crecimiento en términos interanuales se acelera hasta el 1,7%. Como consecuencia del fuerte aumento de la población activa, la tasa de paro aumenta ligeramente respecto al 2T hasta el 10,5%, aunque se mantiene 7 décimas por debajo de la de hace un año.

Datos
El número de ocupados aumenta en el 3T 2025 en 118.400 personas respecto al trimestre anterior, y se sitúa en 22.387.100 trabajadores. Los parados suben en el trimestre en 60.100, hasta 2.613.200 personas. La tasa de paro aumenta al 10,5% desde el 10,3% del 2T 2025.La población activa registra un aumento en el trimestre de 178.500 personas.

Valoración
El mercado laboral sigue sorprendiendo positivamente. Según la EPA, el aumento de los ocupados en el 3T ascendió a 118.000 trabajadores respecto al 2T, lo que supone una ligera desaceleración en términos interanuales hasta el 2,6%, un ritmo que sigue siendo muy dinámico. Sorprende especialmente el aumento de la población activa en 178.000 personas respecto al 2T, cuya tasa de crecimiento en términos interanuales se acelera hasta el 1,7%. Como consecuencia del fuerte aumento de la población activa, la tasa de paro aumenta ligeramente respecto al 2T hasta el 10,5%, aunque se mantiene 7 décimas por debajo de la de hace un año.

Los ocupados aumentaron en el 3T 2025 en 118.400 personas, una subida ligeramente inferior al del mismo trimestre del año pasado (138.300) y al promedio de 2014-2019 en el mismo trimestre (174.800). La tasa de crecimiento interanual de la ocupación se desacelera 1 décima hasta el 2,6%, lo que supone un aumento del empleo de 564.000 personas en los 12 últimos meses. Corrigiendo la estacionalidad, la ocupación sigue creciendo a un ritmo dinámico del 0,40% intertrimestral, ligeramente por debajo del 0,64% del trimestre anterior. Por sectores, industria, construcción y agricultura mejoran el comportamiento del mismo trimestre del año pasado, con variaciones trimestrales de la ocupación de 64.100, 32.600 y –17.400 personas, respectivamente (+23.400, +500 y –38.300 en el 3T 2024); mientras que empeoran los servicios (39.100 vs. 152.700). De esta forma, se acelera el crecimiento de la ocupación en la industria hasta el 5,4% interanual (4,0% en el trimestre anterior), y en la construcción hasta el 5,3% (vs. 3,1%), mientras que en los servicios se modera hasta el 1,9% desde el 2,6%.En el trimestre, el empleo aumenta fundamentalmente en el sector privado (+118.400), mientras que en el público apenas crece en 10.800 personas.1

En términos anuales, el avance de la ocupación se sigue concentrando en el sector privado, con 450.900 personas más (+3,0%), mientras que la ocupación en el sector público cae en 8.100 trabajadores, un –0,2% interanual. La temporalidad crece ligeramente. Los asalariados con contrato indefinido crecen en el trimestre en 74.700 y los temporales en 54.500 (+530.600 y –87.800 en el último año, respectivamente). De esta forma, la tasa de temporalidad repunta en el trimestre en 2 décimas hasta el 15,6%, aunque se sitúa por debajo del 16,4% de hace un año (3T 2024). La temporalidad en el sector privado sube por segundo trimestre consecutivo, en 4 décimas hasta el 13,0%, mientras que en el sector público se reduce en 8 décimas hasta el 27,0%, la más baja desde el 1T 2019.Las horas trabajadas (sin desestacionalizar) caen un 9,3% intertrimestral, un descenso más suave que el año pasado (–12,1%). En cuanto a las horas medias trabajadas por los ocupados que trabajaron, aumentan un 2,8% intertrimestral (+1,8% en promedio de 2014-2019) hasta las 36,8 horas semanales desde las 35,8 horas del trimestre anterior.
El número de parados (sin desestacionalizar) sube en el trimestre en 60.100 personas y se sitúa en 2,613 millones. El dato contrasta con el descenso del 2024 (–1.200) y con el descenso promedio de 2014-2019 (–185.000); en el último año, los parados caen en 140.900. Debido al fuerte incremento en el número de activos, la tasa de paro (sin desestacionalizar) aumenta al 10,5%, pero se sitúa 0,7 puntos por debajo de la de hace un año (11,2%).El avance de los activos sorprende al alza, pasando de una tasa interanual del 1,6% en el 2T al 1,7% en el 3T. Los activos anotan una subida trimestral de 178.500 personas, un aumento superior a las 137.100 personas del 3T 2024. En términos anuales, los activos siguen creciendo de forma notable (423.200, de los que 245.000 son extranjeros y 178.100 españoles). Se mantiene en el 3T el ritmo de crecimiento de la población en el 1,0% interanual (+476.000 personas en el último año) por el dinamismo de los flujos migratorios.
Por comunidades autónomas, cuatro regiones anotan una caída trimestral de la ocupación en el 3T 2025, entre las cuales destacan Asturias (–1,9%) y Madrid (–1,7%); en el extremo opuesto, crece el empleo con intensidad en Baleares (4,1% intertrimestral). En términos interanuales, la creación de empleo se extiende a todas las regiones, salvo Cantabria (–0,8%): por el lado positivo, destacan La Rioja (7,0%) y la Comunidad Valenciana (5,0%).

1
La caída de los trabajadores por cuenta ajena y en otra situación se sitúa en los 10.800 trabajadores.
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación de EE. UU. sorprende y aumenta menos de lo esperado

24 de octubre de 20250
Firmas

La inacción del BCE, mente abierta frente a la incertidumbre

23 de octubre de 20250
Firmas

Impulso del sector de ciberseguridad en un contexto de tensiones geopolíticas.

23 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»

24 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Politica y partidos

OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

RETAIL: tendencias 2026

24 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025
  • OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025
  • Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025
  • Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies