Skip to content

  lunes 17 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El empleo resiste a la ralentización de la economía Nuria Bustamante
FirmasSin categoría

El empleo resiste a la ralentización de la economía Nuria Bustamante

El mercado laboral anotó un buen comportamiento en noviembre teniendo en cuenta la desaceleración de la actividad. Si bien los afiliados cayeron en noviembre, como es habitual ante el inicio de la temporada baja en el sector turístico, en términos desestacionalizados se sigue creando empleo, y la cifra de parados sigue reduciéndose.

RedaccionRedaccion—4 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cifra media de afiliados a la Seguridad Social descendió en noviembre en 11.583 personas y se situó en 20.806.074 trabajadores.
En términos desestacionalizados, se registra un aumento mensual de 10.348 trabajadores.
El paro registrado se reduce en el mes en 24.573 personas, hasta 2.734.831 parados. Los contratos indefinidos firmados supusieron el 41,5% de la contratación en el mes.

El mercado laboral anotó un buen comportamiento en noviembre teniendo en cuenta la desaceleración de la actividad. Si bien los afiliados cayeron en noviembre, como es habitual ante el inicio de la temporada baja en el sector turístico, en términos desestacionalizados se sigue creando empleo, y la cifra de parados sigue reduciéndose.

En noviembre, los afiliados medios se redujeron en 11.583 personas, cifra superior a la del año pasado (-156), pero por debajo de lo habitual en un mes de noviembre; en 2014-19 el promedio para noviembre arroja un descenso de 23.219.La cifra total de afiliados se sitúa en 20.806.074 trabajadores, 522.443 más que hace un año, y la tasa interanual se estabiliza en el 2,6%. Corrigiendo la estacionalidad, el empleo anota una subida de 10.348 afiliados, mejorando el débil dato registrado en octubre (+5.100). No obstante, el promedio mensual de lo que va de 4T se sitúa en 7.714, ligeramente por debajo de los +15.651 de media en el 3T. El empleo efectivo (afiliados desestacionalizados que no están en ERTE) crece un 0,1% en octubre-noviembre respecto al promedio del 3T (vs. 0,2% intertrimestral en el 3T 2023).
Por sectores, destacan negativamente construcción especializada, con una caída mensual de 5.336 afiliados en términos desestacionalizados y Administración Pública y Defensa (-4.705). Por el lado positivo, sobresalen, corrigiendo la estacionalidad, comercio minorista (+7.407), servicios de comidas y bebidas (+10.424) y actividades relacionadas con el empleo (+11.533). Los trabajadores protegidos por algún tipo de ERTE (ETOP, fuerza mayor y RED) en media mensual caen hasta 11.356 desde 14.322 en octubre. En cuanto al paro registrado, se reduce en el mes en 24.573 personas, el primer descenso en cuatro meses, hasta 2,73 millones. Este descenso es inferior al de noviembre de 2022 (-33.512), pero contrasta con el incremento promedio del periodo 2014-19 (+1.506). Respecto a hace un año, los parados se reducen en 146.549 personas, un 5,1%. En términos desestacionalizados el paro baja en 34.785 parados, el cuarto descenso consecutivo y el más intenso desde marzo (-20.834 de media en octubre-noviembre vs. -7.200 de media en el 3T).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

14 de noviembre de 20250
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
Legal

FONTANERA : este lunes ante el juez

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025
  • SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025
  • AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025
  • FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025
  • BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies