Skip to content

  martes 28 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de octubre de 2025ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura 27 de octubre de 2025CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento 27 de octubre de 2025El oro pierde más de un 3% 27 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 27 de octubre de 2025El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos» 27 de octubre de 2025JUNTS: voluntad de romper 27 de octubre de 2025Puigdemont «Podrán ocupar poltronas, pero no gobernar»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  El error humano, detrás de la mayoría de los ciberataques a las empresas
Fin de semanaTecnología

El error humano, detrás de la mayoría de los ciberataques a las empresas

En los últimos años, los ciberataques han crecido no solo en número, sino también en técnica y sofisticación a medida que avanza la tecnología.

RedaccionRedaccion—15 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hoy en día, los ciberdelincuentes cuentan con más herramientas que nunca para penetrar en los sistemas de las empresas de multitud de maneras, sea a través de técnicas de ingeniería social como el ‘phishing’ en correos electrónicos o mediante la intrusión directa en las infraestructuras de la empresa. No obstante, y en cualquier caso, el error humano continúa estando detrás de la mayoría de los ciberataques, tal y como se desprende del Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2023. Y es que gran parte de las vías de entrada de los ciberdelincuentes a las empresas españolas están relacionadas con los descuidos de los empleados.

En este sentido, según el informe, el compromiso del email corporativo fue señalado por el 28% de las empresas como principal punto de entrada de sus ciberataques en 2022. Además, el 26% indicó que no hubo un acceso no autorizado de los delincuentes a las cuentas de email, sino que los propios empleados facilitaron la entrada de los atacantes, siendo víctimas de técnicas como el ‘phishing’ o el ‘spoofing’ (ataques perpetrados a través de la suplantación de la identidad de otra persona). Finalmente, un 23% señaló a los dispositivos móviles personales de los empleados y otro 20% a los dispositivos móviles corporativos como vía de entrada de los ciberataques.

Sin embargo y sin relación con el error humano o los descuidos de los empleados, el servidor corporativo en la nube se posicionó como el principal punto de entrada de los ciberataques a las empresas españolas por segundo año consecutivo, siendo indicado por el 32% de las encuestadas, si bien desciende del 38% de 2021. De hecho, España fue el único país que mantuvo el servidor en la nube como la vía de entrada más común en 2022, algo que fue mucho más frecuente en todos los países en 2021.
Por otro lado, destacan los accesos corporativos en remoto, como a través de la VPN, indicado como el más común por el 22% de las empresas encuestadas. Por su parte, el servidor corporativo propio fue señalado por el 20% de ellas.
Finalmente, la lista de principales puntos de entrada de los ciberataques la completan los ataques DDoS o de denegación de servicio, indicados por el 20% de las empresas, así como los ataques a la cadena de suministro (como a proveedores de software o proveedores web), señalados por el 10%. En último lugar, el 6% del total de empresas encuestadas indicaron como principales puntos a los ataques a través de los dispositivos IoT corporativos.

Más allá, para una empresa, sea del tamaño que sea, recuperarse de un ciberataque no resulta una tarea fácil, ya que, por un lado, deben hacer frente a todos los gastos asociados a la recuperación, así como encargarse de restablecer o reconstruir los servicios afectados. En este sentido, la mayoría de las empresas encuestadas (31%) indicaron haber tardado algo entre una y dos semanas en volver a su funcionamiento normal. Por otro lado, el 29% indicó tardar menos de una semana y un 27% señaló haber tardado entre dos semanas y un mes. Las empresas que tardaron entre uno y tres meses fueron el 12% y aquellas que volvieron a ser operativas tras un periodo de recuperación de entre seis meses y un año fue únicamente el 2%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Moon Tiger

24 de octubre de 20250
Fin de semana

Warhol y Pollock, Pollock y Warhol, dos nombres clave

24 de octubre de 20250
Fin de semana

Vuelve a Barcelona la Foodie Black Week

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura

27 de octubre de 20250
Gobierno

CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento

27 de octubre de 20250
materias primas

El oro pierde más de un 3%

27 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

27 de octubre de 20250
Opinión

El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos»

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTS: voluntad de romper

27 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura 27 de octubre de 2025
  • CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento 27 de octubre de 2025
  • El oro pierde más de un 3% 27 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 27 de octubre de 2025
  • El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos» 27 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies