Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  ¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

Después de la escalada protagonizada por el Euribor a 12 meses en las últimas semanas, el indicador parece haber vuelto a niveles más normalizados en el comienzo de este mes, situándose actualmente en el 2,062%.

Diego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de EburyDiego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de Ebury—4 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este descenso ha coincidido con la celebración anual del Foro de Sintra, organizado por el Banco Central Europeo (BCE), que nos ha permitido dilucidar el posicionamiento de muchos de sus miembros con respecto a los siguientes pasos del banco.

En líneas generales, las declaraciones de gran parte de los miembros del BCE parecen reflejar que el banco se siente cómodo con el nivel actual de los tipos de interés, si bien algunos miembros han sugerido hace unas semanas que el banco podría volver a relajar la política monetaria antes de que acabe el año. El mercado de swaps también prevé que esto ocurra, al igual que lo hacemos nosotros. Si el recorte se produce, el Euribor a 12 meses podría lograr atravesar la cota del 2% en los próximos 6 meses. Hasta que esto ocurra, y en ausencia de grandes sorpresas en el frente arancelario, el Euribor probablemente oscilará en torno al 2% durante el resto de la temporada estival.

En Sintra, el vicepresidente del BCE, De Guindos, resaltaba que una apreciación del euro por encima del $1,20 podría convertirse en un problema para la eurozona (i.e. al lastrar la competitividad de las exportaciones europeas, de las que tanto dependemos). Asimismo, preveía un crecimiento plano de la economía en el segundo y tercer trimestre. Otros políticos monetarios europeos señalaban que estaban preocupados de que la inflación se asiente por debajo del nivel objetivo del 2% de manera prolongada, lo cual es más posible que se produzca con un euro fuerte, precisamente. Estas declaraciones y posibles escenarios nos hacen reafirmarnos en nuestra apuesta de que se producirá un recorte más de tipos antes de que acabe 2025, que debería dar un nuevo y último impulso a la baja al Euríbor.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Firmas

Europa necesita un euro digital, ¿porqué?

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies