Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Euríbor acelera y terminará enero por encima del 3,3%
Mercados

El Euríbor acelera y terminará enero por encima del 3,3%

RedaccionRedaccion—31 de enero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Euríbor a doce meses, el tipo de interés más utilizado en los préstamos hipotecarios, ha continuado su carrera al alza en el primer mes del año, en el que alcanzará una media mensual superior al 3,3%, lo que mantiene el indicador en tasas no vistas desde finales de 2008.

El indicador ha cerrado todos los días del mes por encima del 3,3% y marcó el pasado 11 de enero su nivel más alto (3,37%) para luego moderar su tendencia, aunque en la última semana ha vuelto a cotas próximas a ese máximo mensual, según los datos recabados por EFE. A falta de tres días para terminar el mes (el último dato disponible es del jueves pasado), la subida respecto a diciembre supera los 31 puntos básicos y los 3,8 puntos porcentuales frente a enero de 2022, mes en el que todavía estaba en negativo.

El Euríbor vive la racha alcista más intensa desde su creación debido al giro en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que en 2022 ha subido los tipos de interés en cuatro ocasiones para combatir la elevada inflación de la eurozona.
El indicador comenzó el año pasado en tasas negativas (en diciembre de 2021 estaba en el -0,502%) y ha ido escalando a medida que la entidad que preside Christine Lagarde elevaba los tipos hasta el 3,018%, el nivel más alto desde diciembre de 2008. El incremento en el conjunto de 2022 fue de 3,61 puntos porcentuales, el mayor para un ejercicio completo desde que hay registros y a mucha distancia del segundo (2006 con un 1,138 puntos porcentuales).

El Euríbor empieza el año con nuevas alzas y previsiblemente mantendrá esta tendencia durante la primera mitad del año, ya que el BCE ha señalado que seguirá subiendo los tipos de interés. Esta próxima semana la entidad celebra una reunión de política monetaria y los analistas vaticinan que aplicará una nueva subida de 50 puntos básicos, lo que dejaría los tipos en el 3%, la tasa más elevada desde 2008.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies