Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El euríbor marca su nivel más alto en un mes
MercadosDivisas

El euríbor marca su nivel más alto en un mes

AgenciasAgencias—13 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y es que las quiebras de SVB, Signature Bank Silvergate dieron un giro de 180 grados a las expectativas de tipos de interés por parte de los bancos centrales.
Con las últimas subidas, la media mensual del euríbor se sitúa en el 3,636%, un nivel sensiblemente inferior al registrado en marzo, cuando cerró el índice de referencia en el 3,647%, pero más elevado que hace un año, cuando el euríbor acabó en el 0,013%. De cerrar en estos niveles, la diferencia sería de una diferencia de 362 puntos básicos y volvería encarecer los préstamos hipotecarios.

Para un crédito de 150.000 euros a 25 años y con un diferencial del 0,99%, el impacto de la subida del euríbor en las cuotas implicaría 279 euros más al mes, y 3.348 euros más al año, ya que la cuota pasaría de los 565 euros a los 844 euros. En el caso de que la hipoteca fuera de 300.000 euros, y con las mismas condiciones, el encarecimiento se situaría en los 558 euros, ya que el deudor hipotecario pasaría de pagar 1.131 euros hasta los 1.689 euros.

Las expectativas de que los bancos centrales llevarían a cabo unas políticas más restrictivas para controlar una inflación que no parecía que tocar techo llevó al euríbor a marcar máximos en marzo, al borde del 4%, justo antes de los episodios desatados por SVB y Credti Suisse. El índice se situó en el 3,94% el pasado 8 de marzo. Sin embargo, todas las incertidumbres que giraron en torno a las dos entidades, hizo que el euríbor se desplomara hasta el 3,32% ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) no aplicara la subida prevista de medio punto que estaba prevista.
A pesar de ello, el organismo que dirige Christine Lagarde no cambió su hoja de ruta y terminó subiendo los tipos de interés en 50 puntos básicos hasta el 3,50%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Mercados

Gescooperativo: nuevo fondo garantizado

17 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies