Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Euríbor se dirige hacia el 4%
MercadosDivisas

El Euríbor se dirige hacia el 4%

El Euríbor sigue moviéndose al alza en el arranque de la semana en todos sus plazos principales, después de las advertencias lanzadas en las últimas horas por la presidenta del Banco Central Europeo y el economista jefe de la institución.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—6 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el Euríbor a 12 meses, el índice más usado para fijar el coste de las hipotecas en España, se ha disparado hoy lunes 6 de marzo hasta el 3,859%, 3,3 puntos básicos más que el viernes y su nivel más alto desde el 3 de diciembre de 2008. El 75% de los préstamos en activo para la compra de vivienda siguen referenciados a ese indicador. En términos mensuales, el promedio de febrero cerró en el 3,53% pero después de las primeras sesiones de marzo está elevando su cotización mensual por encima del 3,8%, lo que supone un salto interanual de más de 400 puntos básicos o 4 puntos porcentuales. Es el mayor de la historia.
En el plazo de seis meses, también usado como referencia hipotecaria y otros préstamos, la tasa Euribor ha subido hoy al 3,363%, mientras que el índice a 3 meses -usado sobre todo como ancla de préstamos corporativos y techo para depósitos- el indicador se ha elevado al 2,875%.

El Euríbor comenzó a subir el 4 de febrero de 2022, cuando Lagarde no descartó subir tipos en 2022 aunque lo acotó como una posibilidad lejana. Lo que sucedió después sorprendió hasta el propio banco central, que se vio obligado a confirmar un mes después que movería al alza el precio del dinero en algún momento, algo que no sucedió en Europa hasta julio, tres meses después de que la Fed y otras autoridades monetarias comenzasen a subir los suyos.
Pese a que la inflación general (IPC) ha comenzado a dar pasos descendentes, la subyacente sigue creciendo y en países como España se sitúa en el 7,7%, su nivel más alto en 40 años. El pasado 2 de febrero, el BCE volvió a subir en 50 puntos básicos los tipos, un aumento igual al realizado el 15 de diciembre, cuando comenzó a desacelerar el ritmo de las subidas respecto a los 75 puntos básicos que elevó la tasa en las reuniones del 27 de octubre y el 8 de septiembre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies