Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El euríbor se encamina a cerrar mayo por encima del 3,8%,
MercadosDivisas

El euríbor se encamina a cerrar mayo por encima del 3,8%,

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, mantiene su tendencia alcista y se encamina a cerrar el mes de mayo por encima del 3,8 %, lo que supondría nuevos máximos desde noviembre de 2008.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—28 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque aún faltan tres sesiones para que finalice mayo, según los datos de mercado, el valor medio mensual del euríbor, el usado para revisar las hipotecas, alcanza una tasa del 3,846%, superior al 3,757% que el indicador registró en abril.

En tasa diaria, el euríbor cerró el viernes en el 3,955%, y se aproxima de nuevo al 4%, máximos desde el 26 de noviembre de 2008.
El indicador ya rozó el 4% en tasa diaria el pasado mes de marzo, en concreto, el día 9, cuando se situó en el 3,978%, después de que el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Powell, afirmase que la institución estaba preparada para acelerar las subidas de tipos.
También la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, había asegurado en días previos que los tipos de interés subirían en marzo y en los meses siguientes. Pero ese 9 de marzo saltaron las alarmas en EEUU tras la crisis que se desató en su sector bancario, lo que provocó un movimiento a la baja del euríbor.

Por eso días, el indicador llegó a descender hasta mínimos desde enero de 2023, a una tasa diaria del 3,322%. Una vez pasaron esas turbulencias, el euríbor se ha mantenido al alza ante las perspectivas de que el BCE seguirá subiendo tipos, algo que tal y como descuenta el mercado, anunciará en su próxima reunión del 15 de junio. Esta misma semana, la presidenta del BCE, Lagarde, enfatizó que «la prioridad inmediata y primordial es que la inflación vuelva a situarse» en el objetivo a medio plazo del 2% de forma oportuna.
Asimismo, el mercado también ha dado un giro en sus perspectivas respecto a los planes de la Fed, ya que aunque se preveía una pausa en las subidas de tipos, ahora los expertos auguran un incremento de 25 puntos básicos para el próximo mes.

En este contexto, el euríbor mantiene el ritmo de subidas, e incluso, los expertos esperan que supere una tasa media del 4% a mediados de año. La tasa media provisional de mayo alcanza ese 3,846%, muy superior al dato de hace un año, en mayo de 2022, cuando se situó en el 0,287%.
Así, de nuevo, este incremento afectará a las hipotecas variables que tengan que revisarse con el dato de este mes de mayo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies