El índice al que están referenciadas la mayor parte de las hipotecas a tipo variable marca este miércoles 23 de abril de 2025 una cifra del 2,022%, el nivel más bajo desde septiembre de 2022. Los expertos comienzan a señalar que el índice permanecerá por debajo del 2% durante 2026. Los futuros anticipan que el suelo estará cerca del 1,6% a mitad del próximo año. Esta nueva caída en la tasa diaria del euríbor supone un total de 0,106 puntos por debajo de la cifra de la anterior jornada, una gran bajada para un índice que no suele presentar mucha volatilidad. De hecho, esta caída se suma a otras del mismo nivel a lo largo del mes de abril, como es el caso de la que se produjo a principios de mes, con una caída de 0,103 puntos entre el 7 el 8 de abril.
Las caídas se han acelerado con el actual contexto de tensión en los mercados financieros. Este mes ha estado marcado por la inestabilidad e incertidumbre de los mercados mundiales ante las políticas arancelarias de Trump, al mismo tiempo que se ha producido, en respuesta, una nueva bajada de los tipos de interés por parte del BCE, concretamente, en 25 puntos básicos el pasado jueves 17 de abril.
De este modo, la media provisional del euríbor, a pocos días del cierre final, se sitúa ya en el 2,16%, una cifra que ya confirma un nuevo cierre de mes a la baja, ya que el pasado marzo el euríbor marcó un 2,398%. Esto significa una buena noticia para los hipotecados a tipo variable, que volverán a ver, una vez más, revisiones de sus cuotas de hipoteca a la baja. Por su parte, los futuros apuntan a que el euríbor cerrará sobre 1,65% para final de año
Como todo el mundo sabe, el euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios. A partir del 2020, los cálculos se realizan de manera híbrida. Se incluyen los datos del panel, pero además las propias estimaciones del propio mercado, con el objetivo de reducir la volatilidad y el riesgo de manipulación, al que estuvieron sometidos estos índices a principio de siglo.
El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit. Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses.