Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El euro cae tras las noticias de Alemania
MercadosDivisas

El euro cae tras las noticias de Alemania

El euro caía el jueves tras confirmarse que la mayor economía europea, Alemania, se encuentra en recesión, mientras que el dólar tocó máximos de dos meses, beneficiándose de la demanda de refugio seguro ante la creciente preocupación por un impago de Estados Unidos.

AgenciasAgencias—25 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* La más reciente inquietud la suscitó la agencia Fitch, que puso la calificación «AAA» de la deuda de Estados Unidos en vigilancia negativa, acción precursora de una posible rebaja si los legisladores no llegan a un acuerdo para elevar el techo de la deuda de 31,4 billones de dólares.
* El billete verde se ha beneficiado de la demanda de activos de refugio seguro, ya que sólo queda una semana para que se resuelvan las negociaciones sobre el techo de la deuda antes del 1 de junio, cuando el Tesoro ha advertido de que no podrá pagar todas sus facturas.
* Los crecientes signos de malestar económico en Europa, por su parte, hicieron caer al euro frente al dólar. El último signo de debilidad vino de Alemania, donde la economía se contrajo ligeramente en el primer trimestre, por lo que entró en recesión tras el crecimiento negativo del cuarto trimestre de 2022.
* El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis monedas pares, incluido el euro, subió hasta un 0,3% a 104,16, su nivel más alto desde el 17 de marzo.
* El euro cedía cerca de un 0,2%, a un mínimo de dos meses de 1,0715 dólares. La libra esterlina caía un 0,1%, tras tocar brevemente su nivel más bajo desde el 3 de abril a 1,2332 dólares. Frente al yen, el dólar alcanzó su nivel más alto desde el 30 de noviembre, a 139,705 yenes.
* La divisa estadounidense también se ha visto respaldada por la reducción de las apuestas a recortes de tasas de la Reserva Federal este año, ya que la economía se ha mostrado resistente a los efectos de la agresiva campaña de endurecimiento del banco central hasta ahora.
* También han aumentado las probabilidades de otra subida de un cuarto de punto en junio a aproximadamente 1 entre 3, después de que varios funcionarios de la Fed se mostraran agresivos recientemente, y de que las minutas de la última reunión de la Fed mostraran que «casi todos» los responsables políticos veían riesgos al alza para la inflación.
* El yuan chino renovó un mínimo de seis meses, cayendo a 7,0903 unidades por dólar en el mercado extraterritorial, después de que los últimos indicadores económicos apuntaran a una débil demanda de los consumidores y sugirieran que la recuperación posterior a la pandemia ya ha llegado a su fin.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies