Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El euro repunta tras la subida agresiva del BCE
Colaboraciones

El euro repunta tras la subida agresiva del BCE

El euro se apreció frente a sus homólogos ayer jueves, después de que el Banco Central Europeo subiera los tipos de interés en 25 puntos básicos y adoptara un tono agresivo, señalando así mismo que prevé la persistencia de una inflación obstinadamente alta.

Equipo EburyEquipo Ebury—16 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La subida de 25 puntos básicos -que llevó el tipo de depósito al 3,5%, su nivel más alto desde 2001- era ampliamente esperada, por lo que el mercado se centró en los comunicados del BCE, incluidas sus proyecciones económicas trimestrales actualizadas.

El tono de los comunicados fue agresivo. En su declaración, el Consejo de Gobierno subrayó que se espera que la inflación se mantenga «demasiado alta durante demasiado tiempo», un mensaje reiterado posteriormente por la Presidenta del banco central, Christine Lagarde. Hubo algunos elementos de equilibrio, como la mención de que «algunos» indicadores de las presiones subyacentes sobre los precios «muestran tímidas señales de suavización», pero quedaron claramente eclipsados por las declaraciones de línea dura.

La mayoría de las previsiones del BCE apenas variaron (las de crecimiento para 2023 y 2024 se revisaron ligeramente a la baja, hasta el 0,9% y el 1,5%, respectivamente, y las de inflación experimentaron una ligera revisión al alza). Lo que es más importante, las previsiones de inflación subyacente para 2023 y 2024 se elevaron bruscamente (en 0,5 p.p., hasta el 5,1% y el 3%, respectivamente), en sobre todo debido a la solidez del mercado laboral de la eurozona (la previsión para el 2025 se elevó en 0,1 p.p., hasta el 2,3%). Se espera que la inflación subyacente siga siendo persistente y la diferencia entre las previsiones de inflación y el objetivo del BCE se ha ampliado. En este sentido, Lagarde subrayó que los responsables de la política monetaria «no están satisfechos» con las perspectivas de inflación. La presidenta adoptó un tono hawkish durante su rueda de prensa, reiterando que el banco tiene «terreno que cubrir» y dejando claro que deberíamos esperar otra subida de tipos en julio. Lagarde prestó especial atención al mercado laboral (sobre todo a los costes laborales unitarios) y su tono sugiere que el banco está preocupado por sus efectos sobre la inflación. Está claro que el BCE no está convencido de que las presiones sobre los precios puedan bajar a niveles aceptables por sí solas.

El mensaje agresivo del BCE y el consiguiente ajuste de las expectativas de subidas de tipos provocaron un fuerte repunte del EUR/USD. El par se apreció aproximadamente un 1%, alcanzando su nivel más alto en un mes, por encima del 1,09. Las expectativas de los inversores sobre los tipos a corto plazo han cambiado poco, pero los tipos previstos a medio plazo han subido unos 5 puntos básicos tras la reunión, lo que sugiere que el mercado está considerando ahora más seriamente la posibilidad de dos subidas de tipos por parte del BCE después de junio.

Aunque la inflación está bajando, las presiones subyacentes sobre los precios siguen siendo inaceptablemente altas, y el BCE no quiere quedarse parado. El banco central ha enviado una señal similar a la de la Reserva Federal y otros bancos centrales del G10, que recientemente han sorprendido con su postura agresiva. De momento, parece que los responsables de la política monetaria siguen prefiriendo el «más» ante la incertidumbre.

Tras la reunión de ayer, confiamos en que el BCE siga subiendo los tipos de interés y nos sorprendería que el tipo terminal no alcance el 4%. El mercado laboral de la eurozona se muestra muy resistente y los responsables de la política monetaria no pueden ignorarlo. Creemos que la subida del par EUR/USD es alentadora, y la postura agresiva del banco central respalda nuestra previsión de un euro más fuerte a medio plazo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

RIESGOS: un sector tecnológico demasiado valorado y la hiperinversion en IA

25 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El 63% de empresas no aplica nunca intereses de demora

25 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El dólar se aprecia por los flujos hacia activos refugio

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies