Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El euro se perfila como moneda refugio
MercadosDivisas

El euro se perfila como moneda refugio

El euro mantiene su tendencia alcista frente al dólar, que se mantiene bajo presión ante la caótica política arancelaria de Trump.

RedaccionRedaccion—14 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, la divisa comunitaria se aprecia este lunes un 0,30%, hasta los 1,1396 ‘billetes verdes’ y se perfila como nuevo activo refugio. Y es que la guerra comercial desatada por el presidente de EEUU llevaba la semana pasada a la moneda común europea a marcar máximos desde febrero de 2022 en su cruce con el dólar, ya que los vaivenes del mandatario con las tarifas han sacudido la confianza de los inversores en el ‘billete verde’ como refugio seguro.
Es más, desde el llamado ‘Día de la Liberación’, el euro es la divisa que mejor rendimiento está desempeñando en todo el mundo, después del franco suizo. El tipo de cambio EUR/USD ha subido la friolera de un 5% desde el 2 de abril, y la diferencia entre el rendimiento de los bonos alemanes a 10 años y el de los estadounidenses se ha disparado unos 50 puntos básicos en el mismo periodo.

De hecho, según recoge ‘Bloomberg’, en base a datos de Depository Trust & Clearing Corporation, tres de cada cuatro contratos de opciones adquiridos el viernes preveían mayores ganancias para el euro. Además, avanza que los operadores afirman que los fondos de cobertura apuntan a un movimiento hacia los 1,20 dólares.

«El EUR/USD muestra indicios de una posible ruptura alcista importante; aunque aún no creemos en este movimiento, no lucharemos contra los flujos. El riesgo de un movimiento hacia 1,20 aumenta si observamos un alejamiento más significativo de los activos estadounidenses», subrayan desde Citi. En este sentido, desde ING Economics enfatizan que esta semana, el EUR/USD probablemente se verá atrapado entre un cambio de tendencia a medio plazo debido a la desaceleración de EEUU y una postura más moderada del Banco Central Europeo.
«El EUR/USD se cotiza muy por encima de los niveles que sugieren los diferenciales de tipos a corto plazo. No queremos obstaculizar un movimiento hacia 1,15, pero preferimos un rango de 1,12-1,15 a corto plazo en lugar de un impulso inmediato hacia 1,18/20», concluyen en ING Economics.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies