«La perspectiva de la destitución de Powell supone un nuevo golpe para los activos estadounidenses, después de que los agresivos aranceles comerciales de Washington avivaran el temor a una recesión y alimentaran dudas sobre la posición de los bonos del Tesoro como refugio preferente. Trump ha afirmado que una moneda más barata haría más competitivos los productos del país, lo que aumentaría la presión sobre el dólar», explican desde Bloomberg.
Ante este nuevo obstáculo, el índice del dólar (que sigue el desempeño de las diez mayores divisas del mundo en su cruce frente al dólar) cede a su nivel más bajo desde finales de diciembre del 2023. Entre las mayores divisas, todas se revalorizan en su cruce con la divisa norteamericana este lunes. Y la mayor ganancia la experimenta el euro. La moneda de la eurozona registra una subida del 1,2% y toca, por primera vez desde finales de 2021, los 1,15 euros por dólar. En el año, la divisa de la eurozona ya acumula alzas de más del 11%, en el que sería su saldo anual más alcista desde 2017.
En 2025, solo superan el avance del euro, la corona sueca, el franco suizo y el yen japonés, con revalorizaciones desde enero del 16,5%, 12,3% y 11,7% respectivamente.