Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  El extranjero que pide una hipoteca ingresa unos 6.000€/mes
InmobiliarioDESTACADO PORTADA

El extranjero que pide una hipoteca ingresa unos 6.000€/mes

Los extranjeros que solicitan una hipoteca en España para comprar una vivienda. tienen unos ingresos medios cercanos a los 6.000€ mensuales, están interesados en comprar viviendas que cuestan más de 200.000, y buscan préstamos a tipo fijo.

RedaccionRedaccion—3 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es el perfil de los extranjeros que han pedido un préstamo hipotecario a través de idealista.com en el segundo trimestre del año. Británicos, alemanes y suizos son las nacionalidades que han liderado las solicitudes entre abril y junio, hasta aglutinar el 42,5% del total. Les siguen estadounidenses, holandeses, franceses, irlandeses, belgas, italianos y suecos. Los clientes que proceden de otros países interesados en conseguir financiación para adquirir un inmueble tienen unos ingresos mensuales de 5.933€, buscan viviendas con un precio cercano a los 210.000 y solicitan un importe medio de 151.200. Así, la operación supondría un nivel de endeudamiento del 24%. En todos los casos, estas cifras superan al promedio de los demandantes de hipotecas nacionales, según el análisis de idealista/hipotecas.

Las solicitudes recibidas en el bróker hipotecario de idealista entre abril y junio eran de hogares con una renta media de 3.277€ al mes, que buscaban un préstamo de unos 135.900 para adquirir viviendas con un precio de 175.000 euros. Pero las cifras varían según las nacionalidades. En el caso de las solicitudes que llegan desde EEUU y Suiza, la renta media mensual supera los 9.000€, mientras que las que proceden de Italia y Bélgica no llegan a 5.000. También hay diferencias en el precio de compra de las viviendas y de nuevo EEUU y Suiza lideran la lista, esta vez junto con Alemania, con unos valores medios superiores a los 240.000e.

En cuanto al importe hipotecario solicitado, se mantiene la misma tendencia. Suiza encabeza el ranking con un promedio de más de 180.000€, mientras que EEUU ocupa la segunda posición con solicitudes de hipotecas de unos 175.400. Las peticiones que llegan desde Bélgica y Francia, sin embargo, registran unos valores medios inferiores a los 130.000e. Teniendo en cuenta las peticiones de préstamos y el precio de las viviendas, la necesidad de financiación media de los extranjeros se sitúa alrededor del 70%, en línea con el límite que establece en general la banca española para financiar la compra de segundas residencias.
Las solicitudes se centran sobre todo en financiar la compra de viviendas ubicadas en las zonas costeras, el enclave estrella histórico para los extranjeros. Según el informe de idealista/hipotecas, la Comunidad Valenciana representa la mayor parte de las solicitudes, al acaparar un 29,4% del total; seguida de Andalucía y Cataluña, con un 21,3% y un 14,1%, respectivamente.

Dentro de España, las hipotecas más altas de las peticiones recibidas son para la compra de viviendas en Baleares y Madrid, ya que en ambos casos el importe medio de las solicitudes supera los 200.000e. A distancia se encuentran Andalucía y el País Vasco, con algo más de 160.000. Murcia y Aragón, en cambio, los importes medios se quedan por debajo de 100.000 euros, siendo las últimas comunidades autónomas del ranking.

Según el bróker hipotecario de idealista, en el segundo trimestre del año el 72% de los préstamos firmados por no residentes eran fijos, frente al 25% que representaron las hipotecas mixtas y al escaso 3% de las variables. En el caso de los clientes nacionales, el tipo fijo también es el más frecuente, aunque la alternativa mixta está ganando peso, sobre todo en las subrogaciones.

El importe medio hipotecado fue superior al solicitado, con unos 174.600€ de media, al igual que el precio de compra de las viviendas, que se elevó por encima de los 293.000, con una financiación media del 61%. El estudio apunta que, en un 15,6% de los casos, el importe financiado supuso menos del 50% respecto al precio de compra, aunque en la mitad de las operaciones la hipoteca representó entre el 60% y el 70% Teniendo en cuenta que la renta media de los nuevos hipotecados foráneos se situó en 8.668€ entre abril y junio, el nivel de endeudamiento se situó en el 21%, por debajo del 30%-35% máximo que recomiendan los expertos. En los últimos tres años, esta ratio se ha movido entre el 15% y el 23%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies